Coche bomba. El atentado suicida costó la vida a nueve personas - Reuters

TW
0

El Gobierno ruso ha expresado su condena por loa "bárbaros" atentados perpetrados el viernes en Siria, en especial el atentado suicida con coche bomba que costó la vida a nueve personas en una mezquita de Damasco.

El comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso acusa a la oposición contraria al régimen del presidente Bashar al Assad de intentar sabotear el plan de paz presentado por el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan. "Moscú condena rotundamente estos actos bárbaros. Los intentos de la oposición irreconciliable de aumentar la tensión aún más y de incitar a la violencia son objeto de una particular alarma", señala el comunicado.

"El objetivo esta claro: arruinar una solución basada en el plan de Annan que ya ha comenzado a ser aplicada", por lo que insta a todas las partes implicadas en el conflicto tanto dentro como fuera del país a "rechazar contundentemente a los terroristas".

Rusia es uno de los pocos países que apoyan al régimen del presidente sirio, Bashar al Assad, y ha vetado en hasta dos ocasiones mociones de condena en el Consejo de Seguridad de la ONU desde que comenzaron los disturbios, en marzo del año pasado.

Desde entonces han muerto unas 9.000 personas, según las estimaciones de la ONU, y muchas más han huido hacia países vecinos. El régimen, sin embargo, atribuye estas muertes a "grupos terroristas armados" y denuncia que muchos de los fallecidos son miembros de las fuerzas de seguridad.

La Alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Catherine Ashton, ha acusado al régimen de Bashar al Assad de violar el plan de paz trazado por el mediador de la ONU y la Liga Árabe en el conflicto sirio, Kofi Annan, al no replegar la artillería pesada y las tropas de las áreas residenciales. "Está claro que el Gobierno sirio no está cumpliendo con sus obligaciones y no está acatando su compromiso de replegar las tropas y las armas pesadas de los centros de población", remarca Ashton.