Garra. El alpinista falleció en la cima del monte Dhaulagiri, a casi ocho mil metros de altura - Archivo

TW
0

El alpinista leridano Juanjo Garra ha fallecido en Dhaulagiri (Himalaya), la séptima cumbre más alta del mundo, al no haber sido posible su rescate después de que el pasado día 23 sufriera una caída a más de 8.000 metros tras iniciar el descenso.

Así lo confirman ayer los familiares y amigos de Garra en su blog personal, además de en su twitter, con una entrada titulada 'Juanjo se queda en el cielo' y en la que relatan cómo a pesar de los esfuerzos realizados para su rescate este no ha sido posible.

Garra sufrió el accidente después de coronar la cima del Dhaulagiri e iniciar el descenso, momento en el que un sherpa que lo acompañaba patinó y lo arrastró, haciendo que cayera y provocando que, posiblemente, se rompiera un tobillo.

La dificultad de realizar un rescate en helicóptero a esas alturas ha impedido durante estos días que Garra haya podido ser atendido y lo ha retenido demasiado tiempo a una altura excesiva.

"A pesar de los esfuerzos de muchísima gente; a pesar de la fuerza que habéis hecho todos y, sobre todo, a pesar de la resistencia heroica que ha puesto Juanjo Garra, acompañado hasta el último aliento por Kheshap Sherpa, la montaña ha decidido quedarse para siempre con la compañía de quien tanto la quería", señalan sus amigos y familiares en el blog. Asimismo, dan las gracias a todos los que han participado en la operación de rescate.

No podía caminar
"La caída le impedía caminar y le ha retenido demasiado tiempo en una altura que él dominaba como pocos, pero de la que deseaba regresar para compartir con todos nosotros la experiencia y repartir aquellas sonrisas que nunca faltaban en su rostro que nunca faltaran a la hora de imaginar sus 'Quimeras Personales'", concluye el comunicado de los familiares, que aluden así al título del blog.