El Tribunal de Estrasburgo reconoce la vulneración en los plazos de renovación del CGPJ
Da la razón a seis magistrados de la asociación conservadora Francisco de Vitoria
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos reconoció la vulneración de los plazos de renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de España en 2018 y 2019 y da la razón a seis magistrados de la asociación conservadora Francisco de Vitoria que llevaron el caso hasta Estrasburgo. En su sentencia, los jueces consideran que el Tribunal Constitucional español no justificó los motivos por los que rechazaba el recurso de amparo presentado por estos jueces, lo que atentó contra su derecho a tener una protección judicial.
También en Actualidad
- La proliferación de pequeños hoteles en el núcleo de Ciutadella satura el mercado: «Ya no da para más»
- Reaniman a una mujer de Ciutadella tras padecer una parada cardíaca en la calle
- Fallece el arquitecto menorquín Guillermo Nadal de Olives
- El plan de Ciutadella para erradicar las palomas: ya han capturado más de 2.000 en cuatro meses
- Castigats per ser lliures durant el franquisme: la història de Llorenç Marquès i Toio Pons
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La Constitución Española dice claro en su artículo 122.3 lo deja claro "El Consejo General del Poder Judicial estará integrado por el Presidente del Tribunal Supremo, que lo presidirá, y por veinte miembros nombrados por el Rey "POR UN PERÍODO DE CINCO AÑOS". Esa manchita que está después de las comillas ¡¡ES UN PUNTO FINAL!! es decir no existe el "PERO en ese artículo." Se renovó el 11 de diciembre de 2013 y debería haberse renovado el 11 de diciembre de 2018 ¡Pero tanto Casado como Feijóo han ido poniendo más de 17 excusas para no renovarlo! que viendo que solamente el juez García Castellón lleva archivadas 218 causas de corrupción con pruebas flagrantes del PP se entiende sobremanera el porqué no quieren renovarlo. Basta ver lo que hizo el Tribunal Supremo acerca de la disposición transitoria quinta diciendo que ya no estaba en vigor, cuando si reforman o derogan un artículo de una LEY lo tienen que comunicar "ipso facto" al Ministerio de Justicia y ese lo pone en el BOE ¡¡Y dicho Ministerio no recibió absolutamente NADA!! con lo cual el TS prevaricó debido a que Marchena del CGPJ se metió por en medio. Esos son los que se hacen llamar "Constitucionalistas" que solo lo son cuando les conviene. España judicial, la vergüenza de Europa.