Tecnología. El plan de mejora en el Archipiélago se desarrollará en tres fases hasta el año 2012 - Archivo

TW
0

El próximo mes de octubre Menorca se incorporará de lleno al proyecto estatal Escuela 2.0, fecha para la que está prevista que, aproximadamente, 2.000 alumnos de quinto y sexto de Primaria, tanto de colegios públicos como concertados, reciban un ordenador portátil para uso individual. Se trata de un plan que tiene como objetivo adaptar al siglo XXI los procesos de enseñanza y aprendizaje y eliminar así las barreras de la brecha digital.

El plan de carácter nacional, aprobado por el Consejo de Ministros del 4 de septiembre de 2009, llega ahora a Balears impulsado por otro proyecto de modernización educativa, XArxipèlag 2.0, y con una dotación de 29,1 millones de euros, 27 de los cuales llegan a la Comunidad Autónoma a través del desarrollo estatutario.

Pero la Escuela 2.0 no es algo totalmente nuevo en Menorca, ya que uno de sus centros, el Castell de Santa Àgueda de Ferreries, ya participó el curso pasado en un programa piloto junto a otros cinco colegios del Archipiélago. Sin embargo, el retraso en la ejecución de dicho plan propició que el material electrónico no llegara hasta el último trimestre, por lo que realizar un balance detallado resulta difícil, según explica su director, José María Pallicer. No obstante, el docente señala que la experiencia, como no podía ser de otra forma, resultó positiva. Explica Pallicer además que en los tiempos que corren es importante poder contar con nuevas herramientas, aunque éstas las concibe como un elemento que ayudará a motivar a los estudiantes "pero que no sustituirá los libros".

Octubre
Las previsiones iniciales apuntaban a que el próximo día 13 los alumnos pudieran tener sobre su pupitre el portátil, aunque la fecha se tendrá que retrasar hasta el mes de octubre, según informan desde el departamento de Comunicación de Educació. La misma fuente avanza que durante todo el verano se ha estado trabajando en la conectividad de los centros para garantizar el servicio de wi-fi.

Además de las terminales electrónicas y la conexión a la red, el plan Escuela 2.0 también tiene otras dos línea orientadas a la formación del profesorado y al desarrollo de contenidos.

Institutos
Los siete institutos de la Isla habrán de esperar a la segunda fase del proyecto para disfrutar de las mismas ventajas en las aulas. Sin embargo, la situación que se vive en cada uno de los centros es bien diferente. Si bien en los institutos de la zona de Maó los directores señalan que siempre se puede mejorar la dotación tecnológica, también reconocen que las inversiones realizadas durante los últimos tiempos les permiten estar al día. Por contra, en otros centros, como el Maria Àngels Cardona, la situación es bien diferente. Su director reconoce que los sistemas están "un tanto obsoletos" y disponen de "medio profesor de informática", es decir 12 horas lectivas a la semana.