Huella acústica. Zona de afectación por el impacto sonoro de las aeronaves en las inmediaciones del Aeropuerto de Menorca, según AENA

TW
0

Cuatro años después de que AENA (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) pusiera en marcha el Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto de Menorca sólo dos de las 35 viviendas censadas como afectadas por la huella sonora de las aeronaves han sido insonorizadas, lo que representa apenas el seis por ciento del total.

Fuentes de AENA informaron que en una primera etapa se reconoció un censo de siete viviendas, cinco de las cuales se ubicaban en el término municipal de Maó y otras dos en el de Sant Lluís. Precisamente dos de estas viviendas son las únicas que hasta la fecha han sido protegidas contra la contaminación acústica. En una segunda etapa, que arrancó en septiembre de 2009, el ente público encargado de la navegación aérea recibió por parte de los ayuntamientos de las localidades citadas un censo de 28 viviendas más, 26 en Maó y dos en Sant Lluís.

Más de 40 decibelios

En el plan de insonorización se han incluido aquellas viviendas que registran niveles de ruido superiores a 40 decibelios durante el día y 30 por la noche. Y desde la Oficina de Gestión de Planes de Aislamiento Acústico de AENA se han remitido a 23 direcciones el escrito de comunicación acerca de su derecho a solicitar actuaciones de insonorización, aunque hasta la fecha no se ha recibido ninguna solicitud de aislamiento acústico asociada a la resolución de 2009. Por tanto, no se ha llevado a cabo ninguna medición acústica "in situ" en el interior de las viviendas con el fin de determinar las actuaciones de aislamiento necesarias.

Las soluciones de mejora ejecutadas hasta el momento en las viviendas afectadas por la huella sonora se caracterizan principalmente por actuaciones de aislamiento acústico en carpinterías, cubiertas y fachadas. No obstante, son los propios vecinos quienes eligen a las empresas que ejecutan las obras de aislamiento en sus viviendas. Posteriormente AENA abona el coste de la actuación una vez que el vecino ha dado su conformidad con las obras realizadas conforme al procedimiento establecido.

El ente público no informó al "Menorca" sobre la cuantía total que destinará al Plan de Aislamientos Acústico en Menorca. Al respecto señaló que no existe un importe previamente establecido para dicho fin en la Isla, sino que el coste total será el que sea necesario para conseguir que en el interior de las viviendas afectadas se alcancen los objetivos de calidad acústica contemplados en el Plan.

El Aeropuerto de Menorca ocupa una superficie de 250 hectáreas de las cuales 233,6 pertenecen al término de Maó y 16,9 al de Sant Lluís. Las previsiones de crecimiento, revisadas en marzo de 2008 por AENA, determinan un aumento del número de pasajeros de 2,7 millones registrados en 2007 a 4,7 millones en 2025 y un crecimiento del número de naves de 33.802 en 2007 a 55.700 en 2025.