Miren Crespo - c.o.b.

TW
0

Autoficha
Me llamo Miren Crespo Jimeno y nací en Barakaldo (Vizcaya) hace 29 años. Vivo en Menorca desde hace once años y soy Técnico Superior en Integración Social. Trabajo como monitora de taller en el Centro Ocupacional Bintaufa y como coordinadora de las viviendas tuteladas Bintaufa de la Fundació per a Personas amb Discapacitat de Menorca. Mis hobbies son hacer excursiones por el campo, las reuniones con la familia y amigos, y hacer manualidades con mi hija.

¿Cómo fueron los comienzos trabajando en el centro?
Comencé como monitora en las viviendas tuteladas Bintaufa, donde llegas a tener un nivel de confianza muy íntimo y personal con los usuarios. Pensaba que podía aportar algo más y, como tenía la formación necesaria y siempre me han encantado las manualidades, el reciclaje y el bricolaje, me decidí a solicitar un traslado al Centro Ocupacional cuando hubo una plaza vacante. Desde entonces me siento muy realizada en mi trabajo.

¿Qué tipo de actividades realizan los usuarios del centro en su taller?
En el taller proponemos actividades muy variadas. Algunas tienen como finalidad la venta de productos en las exposiciones y ferias a las que acude el centro, como la confección, siempre artesanal, de collares, broches, móviles, etcétera, y otras simplemente están destinadas a continuar con la celebración de fiestas o tradiciones populares, como realizar nuestros propios disfraces de carnaval y los adornos para engalanar el centro en Navidad o en las fiestas patronales. Los usuarios siempre están dispuestos e ilusionados con las actividades que les propongo. Para ellos es muy importante que la gente valore el resultado de su trabajo. También me encanta realizar actividades de ocio con ellos que se salen de la rutina del trabajo de cada día y que te hace conocerlos en otros ámbitos y poder compartir momentos realmente divertidos.

¿Qué objetivos se marcan en el trabajo diario?
Muchos de los usuarios que tenemos en nuestro centro no tienen una vida fácil, por eso, para mí lo más importante es que mi trabajo haga que ellos sean felices y que se sientan lo mas cómodos.

Intento potenciar su autonomía y que se sientan seguros y orgullosos del trabajo que realizan, así afianzan las pautas y dominan más la técnica.

¿Qué le aporta el trabajo en el centro a nivel personal?
Hay numerosos alumnos que hace muchos años que acuden al centro, y han encontrado en él una familia que les acepta y comprende tal y como son, solamente poder ser una parte de eso ya es un gran privilegio para mí. El trabajo diario me ha hecho llegar a la conclusión de que la vida es más simple de lo que pensamos. Suele sonar a tópico cuando lo dices por ahí, pero las personas con discapacidad intelectual te dan todo de ellas y son trasparentes en cuanto a sentimientos. Por eso, para mí resulta todo un placer poder trabajar con ellos.