Reunión. Bomberos de BUSF, Yolette Azor y Javier Tejero ayer en Maó - Javier

TW
0

Con motivo de la gala benéfica por Haití de hoy (Recinto Ferial de Maó, 21 horas), Yolette Azor Charles, embajadora del país caribeño, fue recibida ayer por Javier Tejero, director insular de la Administración General del Estado, y representantes de Bomberos Unidos Sin Fronteras, organizadores del evento.

¿Cómo valora la ayuda de los bomberos con Haití?
Desde el año pasado nos están echando una mano y denotan ser gente de mucho corazón y compromiso. No sólo cumplen su función de salvar vidas, sino que también ayudan a construir escuelas. Ellos conocen seguramente mucho mejor que yo como se encuentra el país después del terremoto y, sobre todo, la situación de nuestros los niños. Ahora la esperanza está en la búsqueda de soluciones y, personalmente, creo que hay mucha gente que están concienciándose para encontrar un remedio a las necesidades.

¿Y sobre la solidaridad ofrecida en Menorca?
Agradezco al señor. Tejero todo el apoyo que ha dado a los bomberos, que no han parado de ayudarnos, así como toda las facilidades que nos han prestado para realizar este proyecto. Pero, sobre todo, agradezco al pueblo de Menorca el apoyo dado en el pasado, el actual y constante, ya que embarcarse con el caso de Haití es un compromiso a largo plazo

¿Cuáles serán los beneficios que se conseguirán con la construcción de la escuela?
Hay que tener en cuenta que la población de Haití es mayoritariamente joven. Por ello, es una pena que todos estos niños tengan esta necesidad no cubierta. Son hechos que se nos exponen a simple vista porque encontramos carencias en muchos cuidados sociales y, sinceramente, las dos escuelas van a contribuir a su solución. Todos sabemos que la niñez representa el futuro del pais, por lo que su educación es algo primordial

¿Qué opinión le merecen aquellas personas que creen que Haití tiene un futuro muy complicado?
El futuro de un país es siempre complicado porque vivimos en un mundo complicadísimo. Pero el de Haití es también más complejo porque ya teníamos grandes problemas. Aunque hemos buscado soluciones, también se suman dificultades de carácter político y los que se derivaron del terremoto, catástrofe que complicó todavía más el futuro de mi país. Ahora lo que hay que hacer es sentarse y buscar soluciones. Todos aquellos que no pueden participar políticamente es necesario que apoyen al Gobierno o que realicen sus propias intervenciones. Ahora bien, es primordial llevar a cabo programas de ayuda y creación de empleo para que la población sea menos dependiente de la contribución internacional.

Teniendo en cuenta la amenaza de la cercana tormenta tropical "Emily", ¿cómo está actuando su país para prever los posibles problemas?
Desde hace dos días se ha tomado la situación correctamente, pero ya hace una semana que se están llevando a cabo comunicados sobre la actuación que toda persona debe realizar en caso de tormenta. He oído a través de la radio haitiana consignas que se repiten continuamente de las advertencias sobre la peligrosidad de los ríos y torrentes, los deslizamientos montañosos, la alimentación, potabilidad del agua y la reciente operatividad de unos centros de emergencias para todos aquellos que vivan en una situación precaria. Creo que la tormenta está avanzando bastante sobre la capital y algunas zonas del país, pero por lo que conozco, hasta ahora no ha habido víctimas.