TW
0

El Cercle d'Economia de Menorca se presentó ayer en sociedad, en un acto en el Saló Gòtic del Ayuntamiento de Ciutadella. Alrededor de 20 académicos, empresarios y profesionales ya se han reunido en varias ocasiones y en breve darán a conocer el fruto de su análisis, un documento que diagnosticará las dolencias de la economía insular y planteará opciones para encontrar el camino del progreso. El Cercle está presidido por Francesc Tutzó, expresidente del Consell y del Govern, y cuenta con Lluís Hernández en la dirección.

La presentación de ayer transmitió buenas sensaciones. El Cercle d'Economia no pretende ser un colectivo más, sino que su objetivo es muy sencillo de resumir y muy complicado de llevar a cabo. Emitirá notas de análisis sobre cuestiones que afectan al progreso y al bienestar social de Menorca. Lo más difícil es que las notas se aprobarán por consenso de todos los miembros del Cercle. Además, pretenden ser certeras para que sirvan a los responsables políticos de instrumento de orientación de las prioridades.

Las primeras autoridades de la Isla apoyaron ayer la presentación del Cercle d'Economia. El alcalde de Ciutadella, José María de Sintas, fue el anfitrión y compartió la mesa presidencial con Santiago Tadeo, presidente del Consell, y la alcaldesa de Maó, Águeda Reynés. En los bancos se sentaron otras autoridades insulares y un número amplio de empresarios y profesionales de la economía. Los que ya son miembros del Cercle mostraban ayer su implicación con un proyecto que pretende ser útil a la sociedad insular.

Francesc Tutzó mostró, con su discurso, el tono que puede tener el Cercle d'Economia. Analítico: "Las políticas de austeridad se está demostrando que no son suficientes para generar actividad económica". Exigente: "El Consell, con los gobiernos autonómico y central, ha de resolver, sí o sí, en los próximos meses el problema urgente del transporte aéreo". Menorquín: "Hemos de dar siempre valor a las raíces y tradiciones que a lo largo de la historia más nos han distinguido como pueblo".

La presentación pública del Cercle se vio reforzada con la presencia de los representantes de las entidades homónimas de Barcelona y Mallorca. Jordi Alberich, director general de Cercle d'Economia de Barcelona, afirmó que "la crisis demuestra que somos útiles". Y explica para qué: "Si no somos capaces de interpretar bien lo que nos ha pasado difícilmente podremos salir de la crisis". Alejandro Forcadas, presidente del Cercle de Mallorca, también supo describir la necesidad y la importancia de estas entidades. Recordó cuando la que preside planteó el problema de la financiación autonómica y se creó una plataforma con más de 50.000 adhesiones. Coincidió con Alberich en una idea fundamental del Cercle d'Economia, estar al margen de la política, defendiendo la independencia, pero estar al lado de los políticos para progresar en la economía y en el bienestar social.

Lluís Hernández es el director general del Cercle d'Economia de Menorca y coordinador de las reuniones y debates. El historiador Miquel Àngel Casasnovas también tendrá un papel destacado en la elaboración de las comunicaciones. La primera, todavía en proceso de elaboración, ha despertado cierta expectación. Su análisis también permitirá intuir el alcance de la aportación del nuevo Cercle d'Economia, que posiblemente tendrá entre sus misiones romper un círculo que nos atenaza.