
Vacas pastando en el campo. Las fincas siguen un modelo de ganadería extensiva, de pastos libres | Gemma Andreu
El Ministerio de Agricultura trabaja en un decreto ley para limitar a 725 vacas de ordeño el máximo para una sola finca, con el fin de evitar las conocidas como ‘macrogranjas’ y reducir el malestar que sufren los animales y la contaminación. Una cifra que queda lejos de las 64 vacas que tiene de media cada explotación ganadera de la Isla, según datos de la Asociación Frisona Balear, y que viven en lo que se conoce como un modelo de ganadería extensiva, es decir, que pasan la mayor parte del tiempo al aire libre, pastando a sus anchas, y solo están en los establos para dormir después del proceso de ordeño.
El apunte
El GOB critica la intensificación de la producción ganadera
Aunque en Menorca no hay macrogranjas, entendidas como instalaciones que acogen a miles de cabezas de ganado, las explotaciones existentes suponen también un impacto sobre el medioambiente. Así lo afirman desde el GOB, que señalan que la intensificación de las fincas (aumentando el número de cabezas en un mismo terreno) sigue dejando huella en el entorno. El coordinador del GOB, Miquel Camps, critica que en los últimos 50 años, con la industrialización del sector, se haya intensificado la actividad: «Aunque no llegamos al nivel de las macrogranjas, sí se ha intensificado la ganadería. Sin embargo, la tierra no puede intensificar su producción para abastecer a centenares de animales», lo que desencadena, defiende, la falta de comida y que los ganaderos tengan que sembrar alimento en verano, con el consecuente gasto de agua para el riego. Camps afirma que hay una veintena de fincas en las que se han detectado estas prácticas. Añade que la falta de regularización del registro de consumo hídrico del campo, y que la Conselleria no lleve a cabo inspecciones, propicia y contribuye a este tipo de prácticas.
Contaminación del subsuelo
La segunda de las problemáticas que el GOB denuncia del modelo de ganaderías de la Isla es el descontrol de los purines y la contaminación de los pozos. El coordinador del GOB, Miquel Camps, señala que la producción de excrementos de una vaca lechera, con un metabolismo más rápido, equivale al de 30 personas. Explica que en los últimos diez años el vertido de excrementos ha ido controlándose, gracias a que «la ley ha hecho su trabajo». De hecho, el GOB intervino en algunos casos «clamorosos», en los que se detectó que algunas fincas tiraban los purines en fosas de marés que filtraban los deshechos directamente hacia los acuíferos. Camps asegura que en la actualidad sigue habiendo fincas que están adobando la tierra en exceso, porque disponen de un mayor número de vacas en una menor superficie de terreno, que generan más nutrientes de lo que necesitan las plantas y acaban contaminando el subsuelo, y en última instancia, los acuíferos de agua de los cuales se suministra el agua potable.
Por todo ello, Camps apela a un replanteamiento del modelo económico del sector y de su gestión.
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
En primer lugar, @Lady, tu no me conoces, no sabes nada de mí, ni de mis intereses, no tienes ni idea de si compro más o menos, si busco productos bio o si me gusta un tipo de comida o de otra. Y en segundo lugar, hablas de mis argumentos cuando el tuyo es un ataque personal, eso muestra tu nivel. Respecto a mis argumentos, te puedo asegurar que tengo infinitos argumentos, en comparación a los argumentos de esta nueva corriente animalista de críticos de sofá, que tienen de todo a su alcance y se pueden dar el lujo de criticar el hecho de que se críen animales para consumir su carne. No estoy a favor de la crueldad animal, las granjas intensivas me repelen, tener animales enjaulados durante meses, sin moverse, sin ver la luz del solo, para luego matarlos, me parece horrible, pero eso no tiene nada que ver con las granjas extensivas de reducido tamaño que hay en Menorca. Respecto al hecho de consumir carne, nuestro organismo está hecho para ser omnívoro, puedes darle las vueltas que quieras, pero es la realidad; claro, te puedes atiborrar a suplementos en pastilla, si eso lo consideras alimentarse... Me encantan los animales y nunca haría daño gratuito a ninguno, jamás, ahora bien, eso no quita que seamos lo que somos, como lo son los leones o las vacas. Mi argumento es perfectamente válido, es muy fácil criticar cosas, con todas las necesidades cubiertas, y si te fijas es exactamente así, no hay historias de animalistas en lugares donde el hambre aprieta. Por cierto, se te ve el plumero de por dónde van tus opiniones con el aborto y con las vacunas. Sigue leyendo noticias del facebook sigue... de negacionistas están llenas las ucis, y te lo dice uno que tiene a varias amistades en el ámbito sanitario.
arl338Leído tu comentario y tu capacidad de raciocinio no me sorprende tu falta de argumentos. Si de verdad te importaran las gentes de otros lugares no serías una consumidora compulsiva. Si las tierras se cultivaran para el Hombre y no para cebar animales habría alimento para todos. Cuesta más producir un kg de carne que un kg de legumbres. Me hace gracia la gente como tu, que entremezcla el hambre en el mundo a falta de argumentos pero luego sale del super con más de la mitad de productos innecesarios, es más: contraproducentes para la salud. Pero como dije antes, no me sorprende ese tipo de comentarios como el tuyo de un pueblo que grita "mi cuerpo, mi decisión" para según que. No se puede esperar respeto por la vida de otros seres vivos sintientes sino se tiene con los de tu propia especie.
Señor de Olives, no mienta!! Todos los menorquines que hemos ido al colegio en Menorca sabemos que en el sur hay piedra calcárea porosa que hace que los líquidos (también las cacas y orina de los animales) se filtren hasta los acuarios y que en la mitad norte de la isla es una roca diferente más impermeable que no absorbe el agua, por eso hay más charcos en el norte que en el sur. Eso hace que los acuíferos del sur se contaminen más fácilmente que los del norte. Pero si no hubiese une exceso de concentración de orines y caca de vaca no llegarían hasta los acuarios, por muy porosos que sean los terrenos. Así que le pido al señor José Ramón de Olives, secretario y tesorero de la Asociación Frisona Balear, sea más cuidadoso a la hora de hacer sus declaraciones y pensar que somos todos ignorantes.
Xerren com si no tinguéssim problemes de nitrats, a Menorca! Està molt bé no tenir tants de problemes com a altres zones d'Espanya, però talvegada en tost d'estar tranquils perquè n'hi ha que estan pitjor hauríem d'intentar millorar. Talvegada no necessitam tants de llocs amb vaques i que hi hagi més zones que en tost de tenir vaques hi cultivin fruites i verdures per consum humà.
Es govern central amb 23 ministeris i 1500 assessors, es pot considerar una macrogranga?
@Lady, también se puede leer que las sociedades que nadan en la abundancia y viven entre algodones, y mimadas, acaban generando individuos débiles mentales, vagos y limitados, que no son capaces ni de sobrevivir por si mismos sin el apoyo de cientos de redes de seguridad. Esta generación "de cristal" se puede dar el lujo de criticar y teorizar sobre la vida y como debería ser, desde su como sillón junto, comentando que por ejemplo, las vacas deberían ser libres, no deberíamos usar ningún animal, y deberíamos volver a la cueva y vivir del rocio y de comer hojas de ullastre. Habría que decirle eso a un niño de África que anda 5km ida y vuelta para llenar su bidon de agua marronosa considerada "potable". Pregúntale al niño que haría si tuviera una vaca...
Las vacas de leche van homonadas a tope para que siempre esten produciendo leche
Podrían haber entrado un poco al sector de producción cárnica no solo el lácteo que ciertamente deja estampas idílicas por aquí y por allá.
Normal que los que creen que las vacas RIEN, que las vacas DAN la leche que en realidad es para sus becerros crean también que tienen "UNA VIDA SALUDABLE". Esa afirmaciones no me sorprenden viviendo en un país "democrático", donde se dice que se "respetan" los derechos fundamentales y la CE. Donde se defiende el derecho al aborto (acabar con la vida de un no nacido humano) y en cambio se restringe la libre circulación de quien no quiere seguir tratamientos médicos sin prescripción médica ni consentimiento informado. Gandhi dijo que “la grandeza de una nación y su progreso moral pueden ser juzgados por la forma en que se trata a sus animales” (o con Gandhi pasa lo mismo que con "mi cuerpo, mi decisión" que se alude solo cuando interesa?)