Per la Mar Viva exige que se cumpla la Ley de Residuos y pagar al ciudadano que recicla
La entidad menorquina pide al Gobierno tomar medidas para su «total cumplimiento»
Los representantes de las quince entidades, durante la reunión celebrada en Madrid. | Per la Mar Viva
Menorca21/02/24 4:00
La organización Per la Mar Viva fue una de las quince entidades presentes en la reunión celebrada en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico la semana pasada con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Alfonso Morán Fernández, en la que le hicieron llegar un manifiesto elaborado de forma conjunta con otras 115 entidades que integran el movimiento Ley de Residuos Ya, entre ellas Alianza Menorca sin Plástico y 0 Plastic.
También en Menorca
- Detienen al responsable de una galería de arte de Maó por apropiarse de 11 cuadros valorados en 13.000 euros
- La discoteca Sí de Maó da paso a un nuevo espacio de arte promovido por un famoso artista internacional
- Fervor patriota en Maó: medio centenar de personas en la Jura Civil de Bandera
- Desembarco de más multinacionales a Menorca: Sephora prepara su apertura en Maó
- Dani Reixach, psicólogo clínico: «Trabajar con un dotado es como pulir las caras de un brillante»
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
¿Se nos ha olvidado que por cada botella de cristal nos daban x Pesetas? Estoy harto de reciclar, de ver como el entorno lo hace, el vecindario, el barrio y ¿el tanto por ciento del reciclado es muy bajo?. Algo falla y no somos los consumidores.
Pués cobrar sensa fotra res o molt poc.
La única forma viable de fer realitat aquest sistema seria que l’envàs es pagui artificialment molt per damunt del seu valor de mercat, tant per part del consumidor com per per part de qui el reculli posteriorment. Altrament, el valor de mercat real de l’envàs (a escala individual) és poc incentivador per crear un canvi de tendència. Però després tothom es queixaria de que la mesura crea una aparent inflació dels preus. Dic aparent perquè, si un fes el que toca, després aquest sobrecost li seria retornat al consumidor en un termini molt curt i per tant el balanç seria neutre. Perque el sistema funcionés s’haurien de fer les coses molt bé sense mangoneos per en mig.
En Alemania tienen el sistema de depósito-retorno 0,20 cts cada botella. Ya os digo que ese tipo de botellas es casi imposible verlas por la calle o no recicladas.
Es barbullotUn exemple d'estar acomodats?
baixamanerPor esto mismo mueven el culo, los que estan regados de dinero publico estan acomodados y asi es dificil tener ganas de moverse.
No soy fan de "Per la mar viva" pero he de reconocer que es la primera vez que escucho algo coherente en materia reciclaje. ¿Porqué no cobra el ciudadano la basura que recicla? La respuesta me la dio hace 15 años una empresa de reciclaje... el kilo de basura reciclada se paga pero la cobran los Ayuntamientos. El ciudadano paga desde 1997 una tasa por el reciclado de envases (en teoría lo paga el fabricante pero lógicamente se repercute en el precio del producto), desde el año 2023 pagamos otra tasa por los plásticos, además pagamos una tasa de recogida de basuras y si no reciclas te sancionan pero, además, la administración se beneficia cobrando por cada kilo de basura reciclada que entra en las plantas de tratamiento. Siempre me ha llamado la atención que el negocio del reciclado es opaco y en manos de unos pocos. Que "Per una mar viva" revindique que el esfuerzo de los ciudadanos por el reciclaje sea recompensado me parce digno de admirar. Por esta vez, ¡¡¡CHAPÓ!!!
En Europa pagan y aquí nos cobran (y la tasa diferente en cada ayuntamiento).
Per la Mar Viva es una organització modelica que a sobre de la gran feina que han fet, no ha merescut capo ajut per part del Consell Insular, una vergonya institucional que ofen a tots els voluntaris que dia rere dia fan feina desinteresadament pq Menorca estigui lliure de plastics i fems .
No sé si sabes que el reciclaje es el mayor negocio que existe.