El Banco Sabadell, al que el BBVA le ha hecho una OPA hostil, tiene una oficina en Ciutadella (en la imagen) y otra en Maó. | J.G.V.

TW
4

Menos oficinas bancarias y más concentradas en los centros de Maó y Ciutadella. Este sería el balance tras 15 años de reestructuración del sector bancario, que ha acabado con una drástica reducción de sucursales en Menorca, debido a la crisis económica, a la fusión de los bancos y al proceso de digitalización de las entidades.

En la actualidad apenas hay 37 oficinas bancarias en Menorca, por las 106 que había cuando estalló la burbuja inmobiliaria. Así, desde entonces han cerrado en la Isla hasta 69 sucursales, lo que supone dos de cada tres de las que había en 2008. El cierre ha sido paulatino. En el año 2004 en Menorca había 88 oficinas; cuatro años después se elevaban a 106; en 2014 caían a 92; por las 68 de 2018; las 60 de 2021 hasta bajar este año de la cuarentena.

La fusión de los bancos y la absorción de las cajas de ahorro ha hecho que en 15 años se haya pasado en España de 55 entidades bancarias a una decena. Por poner unos ejemplos, el Banesto y el Banco Popular los absorbió el Banco Santander; Caja Madrid, Bancaja, Sa Nostra y Barclays se los quedó CaixaBank; Caixa Catalunya, el BBVA; y la CAM, el Sabadell. Y ahora planea, con OPA hostil mediante, la compra del Banco Sabadell por parte del BBVA. En caso de ejecutarse, podría suponer más cierres en Menorca, ya que ambas entidades tienen entre las dos cinco oficinas en Maó y Ciutadella.

En estos momentos en la Isla hay sucursales de nueve entidades bancarias. De las 37 oficinas que hay en Menorca, 23 se concentran en las dos grandes ciudades, que en todo caso han perdido desde 2008 unas cincuenta oficinas entre los dos municipios. Las zonas más damnificadas han sido sin duda las periferias donde se han reducido de forma considerable las oficinas. En Ciutadella por ejemplo de las 10 sucursales, solo una no está en el centro. En Maó, de las 13 hay cuatro alejadas del casco antiguo, una de ellas en Sant Climent. Cabe destacar, que algunos bancos ante el cierre de oficinas han apostado por mantener cajeros automáticos en diferentes puntos y otros han sellado acuerdos con otras entidades, como Correos, para garantizar más puntos de contacto con sus clientes.

Pese a esta reducción de sucursales, de momento todos los pueblos de Menorca tienen oficinas bancarias, ya que Caixabank está presente en los ocho municipios, además de Fornells y Sant Climent. No obstante, cabe destacar que ya son cinco pueblos que solo tienen una oficina bancaria (Es Castell, Es Mercadal, Fornells, Es Migjorn y Sant Climent). Ferreries y Alaior aguantan cuatro sucursales, por las dos de Sant Lluís.

Por entidades

CaixaBank es el que más sucursales mantiene abiertas, con 14. No obstante, también es el banco que más oficinas ha cerrado. Por ejemplo, en Ciutadella antes de la crisis tenía siete, a las que había que añadir otras cinco de las entidades que acabaría absorbiendo (dos de Sa Nostra, una de Barclays, una de Bancaja y otra de Caja Madrid). De estas 12, en Ciutadella solo quedan tres.

El Banco Santander tiene seis oficinas en Menorca; por las cinco del BBVA; las cuatro de Caixa Colonya; dos del Banco Sabadell; otras dos de Banca March; las dos de Caja Mar; y una de Bankinter; y otra de Deutsche Bank.