TW
0

Este 3 de junio se cumple el centenario de la muerte de Franz Kafka, uno de los escritores más originales y singulares de la historia de la literatura. Su importancia trasciende el ámbito literario puesto que, gracias a sus novelas, ha dado nombre al adjetivo “kafkiano” que sirve para definir situaciones absurdas y sin aparente salida.

Coincidiendo con esta efeméride, el médico y escritor francés Laurent Seksik rinde homenaje al genio de Praga con Kafka no quiere morir, una documentada y realista novela en la que relata sus últimos días a través del testimonio de tres de sus amigos.

El libro no se detiene en la muerte de Kafka y sigue los pasos de Robert Kopstock, Dora Diamant y Ottla Kafka. El primero fue un joven estudiante de Medicina que conoció al autor de “La metamorfosis” en un sanatorio húngaro, estando él también afectado de tuberculosis. Dora era una actriz polaca, conocida por ser la compañera de los últimos días del escritor en Berlín Viena y Ottla fue la hermana más próxima.

Es bien sabido que Kafka era judío, trabajaba en una agencia de seguros, vivió la mayor parte de su vida en Praga con su familia y escribía en alemán. Vista la suerte de los judíos europeos tras el ascenso al poder de Adolf Hitler en Alemania es muy posible que el escritor lo habría pasado mal de no haber muerto antes por tuberculosis.

En Kafka no quiere morir conocemos las penosas vicisitudes por las que pasaron sus tres amigos Robert, Dora y Ottla, los tres de raza judía en la convulsa Europa de los años treinta y cuarenta del siglo pasado. De hecho, como dice uno de los personajes de la novela, Hitler fracasó en su intento de dominar el viejo continente, pero triunfo en su paranoico y criminal empeño de exterminar a millones de hebreos.

Laurent Seksik consigue en este libro acercarnos un poco más a la figura del autor de “El proceso” y sobre todo a la de las tres personajes cuyas relaciones con él marcaron sus destinos para siempre.

Kafka no quiere morir

Laurent Seksik

Traducción de Adolfo García Ortega

Editorial Seix Barral

384 páginas