TW
0

Dando palos de ciego

Hoy y siguiendo con el tema grandes infraestructuras, véase rotondas, me he encontrado con dos noticias que como poco inducen a la confusión.

La primera e iniciada por el IME, (Institut Menorquí d´Estudis) es la consideración de la Menorca Talayótica como Patrimonio de la Humanidad en 2016.

La segunda noticia dice así: La comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Senado ha mostrado, de manera unánime, su «total» y «decidido» apoyo a la candidatura que impulsa el Consejo Insular de Menorca para que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) apruebe la declaración de la isla como Geoparque.

El video de presentación, que recomiendo ver, http://www.abc.es/hemeroteca/menorca+geoparque/Natural-s enuncia:

«Con más de 400 millones de años de historia geológica es la única zona de la cordillera bética dónde afloran materiales del Paleozoico; continúa la Isla está dividida en dos regiones Tramuntana y Migjorn por una falla que sigue la carretera general hasta dividirse en Cala Morell».

Después de describir los puntos de interés geológico principales, pasa a enumerar las características delmModelo menorquín de Geoparque, que no deja de ser curioso.

Naturalmente, Reserva de la Biosfera, gestión sostenible del territorio, turismo activo y de naturaleza, patrimonio natural, (aquí una buena panorámica), como no, Camí de Cavalls y red de caminos rurales, investigación, educación y divulgación, (vistas submarinas), para terminar con participación social, empresarial y ciudadana.

Al tanto no he encontrado ninguna macrorotonda en esta presentación, ¿será que no es conveniente para este propósito?

Es decir se presenta una isla preparada para acoger un turismo activo, y de naturaleza para lo que se apoyan en la Reserva de la Biosfera, la Gestión sostenible del Territorio, el Patrimonio Natural, por supuesto el Camí de Cavalls y la red de caminos rurales y por otro se empeñan en la construcción de ¿cuántas? enormes rotondas con la consiguiente destrucción del paisaje y la brusca modificación del ecosistema.

Si hay una apuesta fuerte por un tipo de turismo que buscará lo que ofrece una Isla con el título de Geoparque, no entiendo la construcción de rotondas tan innecesarias como costosas. ¿Por qué esta ambigüedad?

Quizá nuestros gobernantes no tengan tan claro hacia dónde ir y van dando palos de ciego.


Maite Martínez Martínez
Sant Lluís