Oraciones
Falacias fortuitas
A diferencia de las estafas, engaños, embustes, fraudes, calumnias y mentiras, actividades de gran actualidad para las que es suficiente afirmar o negar algo falsamente, y con intención malévola, las falacias, enormemente extendidas en política y por tanto en la prensa, exigen un breve razonamiento y argumentos incorrectos con apariencia lógica. Es un poco más complicado que mentir a lo bestia, pero no mucho, por lo que no es de extrañar que en un momento dado (ahora, por ejemplo, tras las elecciones catalanas y antes de las europeas, con todo el mundo en campaña) haya más falacias en circulación que mentiras mondas y lirondas, de las que proceden, y el grueso de las falsedades, más que embustes, sean falacias argumentadas. Y reiteradas a diario («Si Sánchez necesita a Puigdemont para gobernar, le cederá la Generalitat. Siempre lo hace»), lo que da lugar a la falacia fortuita, una modalidad que no existía cuando Aristóteles las clasificó distinguiendo las 13 falacias clásicas. El argumentum ad hominem, que en lugar de refutar al oponente se le ataca directamente («Sánchez miente siempre»); el argumentum ad veracundiam, o argumento de autoridad («Sánchez dijo que no lo haría y lo hizo»), y el argumentum ad populum, variante del anterior («Todo el mundo sabe que Sánchez miente siempre»), entre otras falacias básicas.
También en Opinión
- El calvario de un médico menorquín jubilado: «He tenido que volver a trabajar porque me han okupado la casa»
- Ingresa en la UCI del 'Mateu Orfila' el conductor del camión que volcó en la carretera general
- John Scharffenberg, experto en longevidad: «Si no lo haces, vas a morir antes»
- Trasmed permitirá alojarse en su barco en el puerto de Maó los fines de semana
- Una finca de Menorca, entre los ganadores de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles