Estamos en esos días gastronómicamente enloquecidos en los que se come sin hambre, y lo que es peor, se bebe sin sed. Porque cuando bebemos sin sed no es agua lo que bebemos, por más que tenga yo prisa en decir que beber moderadamente no es malo, si no Jesús no habría convertido el agua en vino en Caná de Galilea; conviene hacer la precisión de que los allí presentes ya se habían terminado el vino que tenían para el festejo donde estaban presentes la Virgen y Jesús… o sea que no andaba falto el personal de vino precisamente. A pesar de eso, Jesús realizó su primer milagro al convertir el agua en vino. En la última cena Jesús vuelve a nombrar el vino y lo compara a su propia sangre. Es el máximo halago que se ha hecho jamás a un vaso de vino. Con esto quiero decir que una copa de un buen vino no le puede hacer daño a nadie ni a casi nadie pero hay que saber beberlo con moderación. Y estos días en los que estamos, esa virtud necesaria se nos olvida. Marco Tulio Cicerón decía allá por el 43 a.C. que los hombres son como los vinos: la edad agria a los malos y mejora a los buenos. En la comida pasa tres cuartos de lo mismo, comemos como si el mundo fuera a terminarse al día siguiente. En estas fechas además nos ha dado por comer marisco, diríase que en este punto nos han metido «las cabras en el corral». Así se dice cuando se acaba por aceptar lo que no queríamos. Pero además fíjense que hace tres días una centolla (cabra) costaba 12 euros menos, ¿por qué tiene que costar tres días más tarde 2.000 pesetas más? Yo se lo diré: porque somos muy manejables y bastante tontos, cuando bastaría con dejar la centolla y ya verían como a nadie se le ocurriría subir el precio de una centolla en 12 euros más. La verdad que en estas fechas sube todo o casi todo. Es como si estuviéramos atacados por el virus del consumismo más irracional. Somos como un caballo desbocado cuesta abajo y en puridad no se me alcanza la razón. Vale que son fechas señaladas y hay que poner más luces (digo yo si no será para que veamos menos), hay que poner el Belén (por cierto, este nombre, Belén, significaba casa de pan), volviendo por el camino que llevaba, lo de los vinos caros, los turrones, el cordero que también ha subido.
Així mateix
Comer sin hambre y beber sin sed
28/12/24 4:00
También en Opinión
- El grupo Grifols compra 53.000 metros de suelo protegido en Cala Sant Esteve
- Estas son las 17 rutas aéreas que conectarán Menorca con el resto de España, la mayoría a partir de junio
- Que la reina Letizia eligiera unos zapatos 'made in Menorca' para asistir...
- El dueño de una tienda de antigüedades de Maó, acusado de vender animales protegidos
- El Consell de Menorca sube el tono contra el alquiler ilegal: «Gana una multa de 400.000 €»