El Ikigai pretende proporcionar herramientas para reconectar con la pasión y la energía, encaminadas hacia aquello que de verdad nos suscita vida.

TW
0

En la búsqueda incesante de la felicidad, la cultura japonesa nos ofrece una filosofía que ha capturado la atención del mundo: el Ikigai. Esta palabra, que se traduce aproximadamente como «la razón de ser» o «la razón para levantarse cada mañana», encierra una poderosa combinación de pasión, misión, vocación y profesión. Para los japoneses, encontrar su Ikigai es encontrar la clave de una vida plena y significativa.

El concepto de Ikigai tiene sus raíces en la isla de Okinawa, conocida por tener una de las poblaciones más longevas del mundo. Los habitantes de Okinawa atribuyen su longevidad y felicidad a la práctica del Ikigai. En su esencia, la felicidad se encuentra en la intersección de cuatro elementos fundamentales: aquello que amas, aquello en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que puedes ser recompensado.

Desentrañando los cuatro pilares del Ikigai

  1. Pasión: Este primer pilar se refiere a lo que amas hacer. Encontrar actividades que te apasionen es crucial para sentirte motivado y entusiasta cada día. Las personas que viven su pasión a menudo experimentan una profunda satisfacción personal.

  2. Misión: La misión se centra en aquello que el mundo necesita. Contribuir de alguna manera positiva a la sociedad puede dar un sentido de propósito y significado a tu vida, más allá de las recompensas materiales.

  3. Vocación: Este pilar abarca lo que eres bueno haciendo. Identificar y desarrollar tus habilidades y talentos no solo te hace competente en tu campo, sino que también aumenta tu autoestima y confianza.

  4. Profesión: Finalmente, la profesión está relacionada con aquello por lo que puedes ser pagado. Ganarse la vida haciendo algo que disfrutas y en lo que eres bueno, mientras contribuyes al bienestar de los demás, completa el círculo del Ikigai.

¿Cómo encontrar tu Ikigai?

Encontrar tu Ikigai no es un proceso instantáneo; requiere introspección, paciencia y una voluntad de explorar diferentes caminos. Comienza por reflexionar sobre tus pasiones y habilidades, después considera cómo puedes aplicarlas para satisfacer necesidades en tu comunidad o en el mundo. No te desanimes si el camino parece largo o complicado. Muchas veces, la búsqueda del Ikigai es un viaje de toda la vida. Te recomendamos abrir un documento de texto o disponer de un cuaderno o una hoja de papel donde ir apuntando esquemáticamente los diferentes puntos de cada apartado, para materializar e ir creando tu esquema mental en este sentido.

Beneficios de vivir con Ikigai

Las personas que han encontrado su Ikigai reportan una serie de beneficios, desde una mayor satisfacción y felicidad hasta una mejor salud y longevidad. La filosofía del Ikigai fomenta un equilibrio entre los aspectos personales y profesionales de la vida, promoviendo un bienestar integral.

En resumen, esta filosofía japonesa, desde hace unos años, en auge en Europa y América, ofrece una perspectiva inspiradora y práctica sobre cómo vivir una vida llena de propósito y alegría. Al encontrar el equilibrio entre lo que amas, en lo que eres bueno, lo que el mundo necesita y por lo que puedes ser recompensado, puedes descubrir tu propia razón para levantarte cada mañana. Adoptar esta filosofía no solo puede enriquecer tu vida personal, sino también contribuir positivamente a la comunidad que te rodea. En un mundo a menudo dominado por el estrés y las distracciones, el Ikigai nos recuerda la importancia de vivir con intención y propósito.