TW
0

Los principales bancos centrales del mundo han acordado facilitar liquidez en dólares, pero también en otras divisas, en una nueva acción concertada para apoyar el sistema financiero global y reducir las tensiones en los mercados debido a la crisis de deuda soberana europea.

El Banco Central Europeo (BCE) informó ayer en un comunicado conjunto de que ha acordado con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón (BoJ), la Reserva Federal Estadounidense (Fed) y el Banco Nacional Suizo (SNB) una acción coordinada "para incrementar su capacidad de proporcionar liquidez al sistema financiero global".

Estos bancos centrales, que actuaron también de forma concertada el 15 de septiembre, han acordado reducir el tipo de interés de las operaciones de intercambio de liquidez en dólares ("swaps") en un momento en que "los bancos europeos tienen dificultades para lograr liquidez en dólares", dijo a Efe el analista de Commerzbank Bernd Weidensteiner.
Los seis bancos centrales también convinieron establecer acuerdos bilaterales temporales de intercambio de liquidez de forma que puedan ofrecerla en todas las jurisdicciones en cualquiera de sus divisas hasta el febrero de 2013.

"El propósito de estas acciones es reducir las tensiones en los mercados financieros y mitigar los efectos de estas tensiones en la oferta de crédito a los hogares y a las empresas con el fin de ayudar a impulsar la actividad económica", según el BCE.

La Fed añadió en su comunicado que si las condiciones se deterioraran "tiene una amplia gama de herramientas disponibles para proporcionar un respaldo eficaz de liquidez".

El euro recuperó posiciones y superó los 1,35 dólares tras conocerse esta acción concertada de bancos centrales.

Las bolsas europeas también reaccionaron con fuertes subidas: Fráncfort cerró ganando un 4,98 por ciento, París avanzó un 4,22 por ciento, Madrid subió un 3,96 por ciento, Milán consiguió unas ganancias del 4,38 por ciento y Londres lo hizo un 3,16 por ciento al cierre de la negociación.

Debido a la crisis de la deuda soberana, los bancos europeos tienen dificultades para refinanciarse en dólares, ya que los títulos en euros no son aceptados en el mercado de dinero como garantía y sólo pueden conseguir dólares a través del BCE.

Los seis bancos centrales acordaron bajar con efectos a partir del próximo 5 de diciembre el interés de los actuales acuerdos temporales existentes de intercambio de liquidez en dólares ("swaps") en 50 puntos básicos.

La nueva tasa será la tasa OIS (Overnight Index Swap) más 50 puntos básicos. Este precio se aplicará a todas las operaciones realizadas a partir del 5 de diciembre de 2011 y hasta el 1 de febrero de 2013, lo que abarata la financiación en dólares para los bancos europeos.
Ante la incertidumbre por la falta de determinación política para solucionar la crisis de endeudamiento soberano en Europa, los bancos europeos han pagado por lograr liquidez en dólares cantidades máximas no vista desde hace tres años, tras la quiebra de Lehman Brothers.