Archivo - FILED - 19 March 2024, Saxony, Dresden: The logo of the short video platform TikTok is displayed on a smartphone. Photo: Robert Michael/dpa | Robert Michael/dpa - Archivo

TW
0

TikTok ha presentado un nuevo Informe de Transparencia con el que ofrece información sobre operaciones de influencia política encubiertas identificadas y eliminadas de la plataforma, además de ampliar sus políticas sobre medios de comunicación afiliados al Estado.

La red social propiedad de ByteDance ha trabajado durante los últimos meses para introducir herramientas con las que contrarrestar los intentos de influencia política dentro de la plataforma, con acciones como el Centro de Información Electoral en España para las elecciones europeas de 2024, en el marco de un año en el que se celebrarán múltiples convocatorias electorales a nivel global.

Según indicó la plataforma tras su lanzamiento el pasado mes de abril, este centro informativo ayudará a los usuarios a «generar una opinión propia basada en hechos», recogiendo información objetiva y verificada de la red social.

Ahora, TikTok ha compartido algunos avances que ha hecho para continuar su compromiso de constituir una plataforma segura y libre de manipulaciones o influencias políticas externas. En este sentido, la red social china ha anunciado que está introduciendo un nuevo Informe de Transparencia con el que pretende «eliminar las operaciones de influencia política encubiertas».

TikTok se refiere a operaciones de influencia política en relación a aquellas publicaciones que incluyen contenido político engañoso o que causa confusión, ya que infringen las normas de comportamiento de la compañía, como ha especificado la plataforma en un comunicado.

Así ha subrayado que, para garantizar que las publicaciones que ven los usuarios son contenido auténtico, la plataforma «persigue y elimina sin descanso» las cuentas que generan operaciones de influencia política encubierta que, «intentan establecerse en TikTok y socavar la integridad de la plataforma».

Para identificar este contenido de influencia, la plataforma ha invertido una serie de recursos con los que está llevando a cabo investigaciones «altamente técnicas» que tienen en cuenta información de fuentes públicas y privadas. Una vez interceptadas estas operaciones de influencia política, las publica en el nuevo Informe de Transparencia.

Este informe revela información sobre las operaciones de influencia encubierta que interrumpe TikTok para promover la transparencia y «compartir aprendizajes con la industria». En concreto, desde qué región o país se está llevando a cabo la operación de influencia, la fuente que ha detectado dicha campaña, el número acumulado de cuentas que seguían el perfil en cuestión y si se trata de una cuenta u operación reincidente.

Según ha matizado la compañía, esta información será frecuente y detallada y sustituirá a la información trimestral que proporciona actualmente en sus Informes de Cumplimiento de las Normas de la Comunidad.

Más de 3.000 cuentas eliminadas

Tal y como se detalla en el Informe de Transparencia y ha recordado TikTok, durante los primeros cuatro meses de este año, la compañía ha interrumpido un total de 15 operaciones de influencia política en la plataforma.

También ha eliminado más de 3.000 cuentas de usuarios asociadas a las operaciones de influencia política identificadas. Según ha matizado la plataforma, la mayoría de estas redes intentaban influir en el discurso político de su público objetivo en relación con campañas electorales.

Por ejemplo, una de estas redes estaba dirigida al público de Indonesia y fue interceptada antes de las elecciones presidenciales del país a principios de este año. De la misma forma, otra de las campañas estaba dirigida a los usuarios de Reino Unido, amplificando artificialmente las narrativas sobre el discurso político nacional.

Políticas sobre medios de comunicación afiliados al estado

Por otra parte, TikTok ha compartido que está ampliando sus políticas sobre medios de comunicación afiliados al Estado, para abordar «con más detalle» las cuentas que intentan llegar a comunidades fuera de su país de origen con publicaciones sobre acontecimientos y asuntos mundiales de actualidad.

Para ello, la plataforma está trabajando con expertos externos independientes que evalúan las cuentas de dichos medios, de manera que se pueda etiquetar adecuadamente su contenido. De esta manera, las etiquetas podrán aportar a la comunidad un contexto relevante sobre de dónde provienen las fuentes de información.

Cuando se identifiquen estas cuentas, dejarán de recomendarse en el Feed Para Ti. Además, en las próximas semanas, TikTok ha detallado que estas cuentas afiliadas a un Estado no podrán anunciarse fuera del país al que están afiliadas.

Estos cambios en las políticas se están aplicando a las cuentas de todos los mercados en los que estén disponibles las etiquetas de TikTok de medios controlados por el Estado. Igualmente, para hacer esta evaluación, TikTok está evaluando datos como el nombre de la cuenta o el idioma en el que se está creando el contenido.

Con todo ello, TikTok ha subrayado que seguirá «protegiendo enérgicamente» la integridad de la plataforma, al tiempo que permite a su comunidad crear y disfrutar de contenidos e interacciones «auténticas».