Miquel Sintes. Directivo dimitido y ahora uno de los impulsores de la moción de censura - Gemma Andreu

TW
0

Miquel Sintes, exdirectivo del Sporting Mahonés, de cuya junta ha formado parte el último decenio ocupando vicepresidencias y vocalías, ha sido uno de los impulsores del grupo que trabaja en la recogida de firmas para presentar una moción de censura contra Paco Segarra . Sintes, que dimitió recientemente por desavenencias con el mandatario, fue precisamente su introductor en el Sporting hace casi cuatro años cuando visitó al promotor catalán en su despacho, en Barcelona, tras haber contactado éste directamente con el club. Por ello quizás se siente más responsable de la situación ingrata en la que se encuentra el club.
Ahora el procedimiento adoptado es la presentación de una moción de censura que llegará a buen término, opina el exdirigente "porque el socio ya comienza a sentirse engañado", afirma.

¿Diagnóstico de la situación?
A principios de temporada confiamos en que saldrían soluciones vía administración o sponsor. No salieron y como el presupuesto se hizo sin tener nada atado, todo ha provocado que ahora no haya habido un duro para seguir adelante.

Los palos se los lleva el presidente pero ustedes, como directivos, también son corresponsables de lo sucedido, ¿lo asumen?
Sí, pero nuestra conciencia está tranquila porque nuestro trabajo ha sido de ayudar, dedicar muchas horas en el campo, con los jugadores y con todo lo que podíamos colaborar. Yo le dije a Paco Segarra hace tiempo que nos íbamos a pique pero él no escucha a nadie. Nos sentimos responsables, claro, pero él no puede hacernos creer que tenemos parte de culpa por lo que ha sucedido.

¿Cómo podría haberse evitado?
Si a principio de temporada él dijo que teníamos 300.000 euros de deuda, teníamos que empezar el año con esa pérdida para recuperar. Él, por sentido común, tenía que acabar la campaña limpia para dejar al club como lo encontró, sin deudas. Una vez el pagó los 143.000 euros a la AFE e inscribió a los equipos, quizás debía de renunciar y no habríamos acumulado más deuda. No había nada en caja y él debía saber que ya el primer mes no lo iba a poder pagar. Ahora ha acumulado deuda con todo el mundo.
(...)

Nos pidió que aguantáramos a los jugadores hasta diciembre para que se confirmaran las subvenciones pero eso era esperar un milagro. Luego convoca la asamblea, pide autorización al socio para vender al club cuando no tenía la seguridad de mantener la categoría. Era ir hacia adelante sin tener ningún argumento. Le pedimos que renunciáramos antes de Navidad para no generar más deuda y no engañar más a los jugadores pero quiso esperar más. La situación ya era socialmente insostenible pero él se negó.

Pero esa puede parecer una postura cómoda por parte de los directivos en lugar de haberle impedido que siguiera adelante...
De acuerdo, sí, pero él decía que había que seguir. Ahí sí me siento responsable pero yo era un vocal. Debíamos haber sido una piña en la junta pero no fue así. Mati Borsot, que también es directivo y conoce a Segarra, nos decía que si él obraba así era porque tendría alguna solución.

¿Han sospechado ustedes alguna vez que Segarra tuviera otros intereses cuando apareció de repente para presidir el club?
Yo no. En esto siempre he confiado en él. Como con el anterior presidente, Antonio Gomila, todos queríamos que el club tuviera ingresos alternativos para subsistir y eso pasaba por el nuevo campo. Paco también lo he intentado y ha invertido dinero. Según él, ha puesto un millón cien mil euros.

¿Qué quiere decir ?
Es lo que dijo en la asamblea pero la directiva ni lo ha visto ni tiene detalles de ese millón y pico, ni sabe si en esa cifra incluye otras cosas como el clinic de baloncesto porque no nos lo ha enseñado. Si es así será un empresario que en tres años y medio ha puesto 1.128.000 euros y ha dejado el club arruinado con una deuda de 600.000 euros. El debe concienciarse de ello en lugar de acusarnos de que aplaudíamos cuando firmaba cheques. Él sabrá qué tipo de empresario es.

Usted tuvo la idea de crear el Sporting Illa de Menorca, ¿por qué?
Para separar lo que antes se mezclaba, y que las cuotas de los padres del fútbol base fueran para el fútbol base después de ver como acababa la temporada pasada. El riesgo de perder la cantera era grande.

Son conscientes que salvo que la Federación sea permisiva, el año que viene los equipos tendrán que competir con el nombre de 'Sporting Illa de Menorca'?
En estos momentos yo estoy seguro que no podremos salir con el nombre original. El Sporting Mahonés deberá dormir unos años.

¿Y el socio veterano está preparado para ver un Sporting-UD Mahón o Menorca la próxima temporada?
Eso dolerá porque hay socios que aún tienen en su mente la fusión cuando ahora somos ya el tercer club de Maó. Pero tendrán que asumirlo y si el Sporting sale como Sporting Illa de Menorca, que sepan que salvará el futuro del Sporting Mahonés.