Miquel Iceta, ministro de Cultura del gobierno español, ha mostrado este lunes su convencimiento de que la Unesco declarará a la cultura talayótica de Menorca Patrimonio de la Humanidad a lo largo del próximo año.
«Hemos llegado a un punto de maduración de la candidatura por el que estamos muy convencidos que lo lograremos y Menorca será la declaración número 50 en España como Patrimonio de la Humanidad», ha indicado el ministro.
La designación de la Isla tenía que haberse resuelto en 2022 de no haber sido por la invasión de Ucrania a cargo de Rusia donde debía haberse celebrado la reunión anual en la ciudad de Kazán. Este mismo lunes el comité de patrimonio mundial de la Unesco ha mantenido un encuentro en la sede de París donde se ha decidido excepcionalmente que este año no se celebre esta reunión anual obligatoria que marca el reglamento debido al contexto de la guerra.
Menorca, dentro de un conflicto geopolítico
El boicot de los países europeos impidió que Rusia ejerciera de anfitriona en la designación, en una posición de fuerza que, en todo caso, no fue compartida por la mayoría de miembros de este comité formado por 21 miembros de diversos estados, de los que solo cuatro son europeos: Bélgica, Bulgaria, Grecia e Italia.
Tras la reciente renuncia del embajador ruso ante la Unesco como delegado permanente de la Federación Rusa para la Unesco le corresponde a Arabia Saudí, en concreto a su alteza la Princesa Haifa Al Mogrin, asumir el cargo de embajadora permanente de su país ante la Unesco hasta la próxima elección de una nueva Mesa designadora.

Iceta ha añadido que además de la aportación económica del Ministerio de Cultura «hemos dado sobre todo cobertura política de nuestra embajada ante la Unesco para conseguir que haya una votación mayoritaria a favor de Menorca».
El Consell espera 'un regalo de reyes'
El conseller de Cultura, Miquel Àngel Maria, ha señalado que el regalo de reyes para la candidatura será conocer a partir del 13 de enero la fecha y el lugar donde se celebrará la reunión del comité designador. Tras la renuncia del embajador ruso ante la Unesco le corresponde a Arabia Saudí organizar la reunión, aunque Miquel Iceta ha aclarado que aún no está decidido dónde tendrá lugar la reunión.
El ministro ha visitado este lunes los yacimientos de Trepucó y Torre d'en Galmés donde se destinará el millón de euros que el gobierno español ha decidido aportar a la candidatura para darle un último impulso.
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ben xulu molt bé, un èxit poc a poc aclarint cosetes❤️❤️❤️
Genial, patromonio de la humanidad y reserva de la biosfera. Ya podemos dormir tranquilos
Que consuelo. Pasar de estar en manos de Rusia a estar en manos de Arabia Saudi. Eso es como pasar de Guatemala a Guatepeor.
Vale, perfecto, Entonces, la UNESCO nos mandará dinero para mantener el patrimonio, entonces el dinero destinado por el consell para esos menesteres, será destinado para? Que llegue agua potable a todos? . Porque cuando se reúnan los mandamases, queda muy guay decir que mi isla es patrimonio de la humanidad, pero creo, que mola más, decir que todos mis votantes tienen agua potable, infraestructuras de primer orden.......bla bla ya saben, esas cosas que aquí carecemos.
NostromoMolta rabia acumulada sembles tenir tu, relaxa't això no és sa :-)
NostromoMés titols damunt es paper que no serveixen per res a part d'atreure més gent. I aquesta massa de gent precisament és el que posa en perill aquesta illa.
Muchos satelites revolteando al lado de la estrella
¿Sabremos algún día cuantos millones de euros se llevan gastados en esta fantasia fútil del PSM (irónicamente llamados MESxMENORCA)..? Y la oposición en el Consell no pregunta, no investiga, no solicita cuentas. ? Bon ball tenim amb el sr. Maria y su curia de estomagos agradecidos!!.
NostromoBueno, en principio la Unesco aporta recursos para mantener el patrimonio. Nuestro patrimonio. Algo es algo.
SERVICIO A LA CIUDADANÍA: 0 - INTERÉS PERSONAL: 10. Y eso que se lo pagamos entre todos.