SON BOU. El hotel, en el punto de mira del Ministerio - Archivo

TW
0

El presidente del Consorcio de Disciplina Urbanística en Suelo Rústico, Joan Marquès, niega que el organismo insular haya asumido la tramitación de ningún expediente procedente del Ayuntamiento de Ciutadella. De hecho, el también conseller de Ordenación del Territorio niega la existencia de casos que hayan pasado al Consorcio después de que haya caducado en el Ayuntamiento de Ciutadella. "Desde que el Consistorio entró en el Consorcio, se han abierto expedientes en Ciutadella, pero no hemos asumido ningún caso que tramitara el Consistorio con anterioridad a su ingreso en el organismo", explica Marquès.

Joan Triay, concejal de UPCM, explicó el martes -y reiteró ayer- que tiene constancia de varios expedientes de disciplina urbanística tramitados por el Ayuntamiento que han caducado, y alertó de que si se reabren estos casos, deberán ser tramitados por el organismo insular, con lo que los ingresos que se pudieran generar por las sanciones económicas no recaerían en el Consistorio, sino en el ente supramunicipal. Ante esta posibilidad, Triay pidió que se derivara el dinero recaudado al Ayuntamiento de Ciutadella, algo que no procede, según Joan Marquès. "El Consorcio es un ente con personalidad jurídica propia, en el que se separa la procedencia y el destino de una sanción, es decir, que si la infracción se comete en Ciutadella, el dinero de la sanción no se destina a esta población, sino a los objetivos genéricos del Consorcio, que son la restitución ambiental y paisajística", comenta el conseller.

Joan Triay insiste
Por su parte, Joan Triay reiteró ayer que "hay expedientes que han caducado, más de lo que sería normal y deseable". Además, el concejal de UPCM insiste en que "el problema es que si se quieren reabrir estos casos, las posibles sanciones las cobrará el Consorcio y no el Ayuntamiento de Ciutadella, y esto podría producir un agujero económico importante en el Consistorio, que tiene presupuestado este año 1,2 millones de euros en este concepto". Triay insta a la alcaldesa de Ciutadella, Pilar Carbonero, a que explique "cuánto espera ingresar este año en concepto de sanciones urbanísticas, y cuánto el próximo año".

La inversión millonaria en la costa, pendiente del recorte
Unos meses atrás este periódico avanzó que Menorca había sido escogida por el Ministerio de Medio Ambiente como sede para implantar el protocolo de la Estrategia para la Sostenibilidad de la Costa, que se podía traducir en una inversión millonaria para recuperar el litoral menorquín. Se plantearon actuaciones como derribo de hoteles, creación de aparcamientos o reordenación de zonas litorales. Esta semana el Ministerio ha remitido el borrador del documento a la Demarcación de Costas, y en breve lo hará el Consell. El proyecto parece seguir adelante, pero faltará ver si la concreción de las inversiones se ve afectada por el recorte anunciado por el Gobierno de Zapatero.