Obra. Se ha realizado entre las plazas de Es Pins y Ses Palmeres - Cris

TW
0

Con la parte de la Contramurada más cercana al casco antiguo reformada hace ya años, quedaba ahora pendiente realizar una lavado de cara a la otra parte, un proyecto que comenzó el pasado 4 de septiembre, tras dejar pasar el verano para no afectar a la temporada turística, y al que se pone punto y final hoy con la inauguración de una de las arterias principales de la ciudad.

Se trata sin duda de la actuación estrella de la primera convocatoria del Plan Español para el Estímulo de la Economía y el Empleo, más conocido como Plan E, y que ha supuesto una inversión de 1,7 millones de euros.

Proceso
Han sido casi ocho meses de obras y las dificultades no pocas. El primero de los inconvenientes fue la reordenación del tráfico, pero no menos notables se hicieron las protestas de los comerciantes, que tuvieron que pasar una temporada con la acera levantada y soportando molestos ruidos. Para la clase política, el reto también fue importante por culpa de algunas de las modificaciones que se vieron obligados a introducir en el proyecto y a consensuar las propuestas que llegaban desde los vecinos. Además, no se puede olvidar que algunos hallazgos arqueológicos, como el refugio descubierto de la Guerra Civil, también influyeron en que la obra se prolongara algo más de lo inicialmente previsto.

Un puzzle
La remodelación es ahora una realidad, la vía luce más uniforme y los ciclistas ganan espacio. A juicio del arquitecto y jefe de obra del proyecto, Miguel Ángel Apestegui, el reto ha sido "similar al de armar un puzzle". Apunta el experto que el gran reto era, con el espacio disponible, resolver de la mejor forma posible todas las cuestiones de movilidad y accesibilidad relacionadas con la circulación, que suponían un problema a la hora de habilitar los cruces con las numerosas calles que conectan con la vía. Otro de los retos importante según Apestegui fue la necesidad de retocar el parterre central para ganar más espacio en las aceras.

Modernidad
El arquitecto hace hincapié en que la voluntad de ser fieles al estilo del otro lado de la calle ha marcado sin duda la actuación, lo que ha desembocado en una avenida con un aire de modernidad "muy acorde a la época en la que estamos". Y precisamente de esa labor se ha encargado la empresa Impresa, que se dedica a distribuir materiales de construcción y prefabricados de hormigón y que ya se ocupó de la obra de hace años. Explica al respecto uno de los comerciales, Joan Sintes, que las aceras se han construido con una losa "de tipo granítico", un material de corte moderno que según señala "está muy de moda" en la obra pública en la Península.

La obra se inaugura hoy a falta de pulir algunos detalles, ya que tal y como explica el regidor que se ha encargado de la supervisión de todas las obras del Plan E, Guillem Bosch, algunos módulos que quedan serán instalados después de la celebración de las fiestas de Sant Joan para que no resulten dañados.

En resumen, con la inauguración de hoy, la vía se renueva en su mayor parte, entre la Plaça des Pins y la de Ses Palmeres, quedando pendiente para el futuro un tercer tramo, el que llega hasta el Bastió de sa Font.