POIMA. El Ayuntamiento trabaja conjuntamente con los empresarios para mejorar el estado del Polígono - Javier

TW
0

La concejala de Urbanismo en el Ayuntamiento de Maó, Ana Lía Noval, denunció ayer que el Polígono Industrial de Maó (POIMA) "lleva años abandonado" y resaltó que desde que gobierna el PP y, a pesar de disponer de un presupuesto menor, se han realizado en esta zona muchas más actuaciones que las cuantiosas mejoras comprometidas en su día por el anterior equipo de gobierno de izquierdas de Vicenç Tur, y que nunca, remarcó, fueron ejecutadas.

"En el presupuesto de 2010 aprobaron una partida de 300.000 euros para mejoras y mantenimiento de POIMA. Sin embargo, nos hemos encontrado que no hicieron ninguna inversión", denunció Noval.

"Nosotros utilizamos presupuestos modestos e intentamos ser realistas y consecuentes, aunque es difícil hacer una intervención a gran escala" agregó.

La concejal de Urbanismo hizo estas declaraciones durante la presentación de las actuaciones ejecutadas en POIMA por el Ayuntamiento en 2012, por un valor de 50.000 euros y las intervenciones previstas para el año en curso, cuyo presupuesto asciende a 113.000 euros.

La edil estuvo acompañada por dos empresarios de la Asociación Menorquina de Comerciantes (AMECO), miembros del grupo de trabajo público-privado creado por el equipo de gobierno local para reactivar el tejido industrial de POIMA y poner en marcha un plan de actuación que mejore el actual estado de calles, aceras, parterres, accesos, señalización y pasos de peatones.

Problema de pluviales

Los empresarios agradecieron participar en la toma de decisiones sobre el Polígono y criticaron que el anterior gobierno municipal les consultaba cuando las actuaciones ya estaban cerradas.

No obstante, lamentaron que tanto antes como ahora, el Ayuntamiento no afronte de forma definitiva el problema de los pluviales e inundaciones periódicas que sufre la zona más antigua de POIMA, las fases I y II.

Al respecto, la concejala 'popular' de Urbanismo reconoció que esta intervención tendría un coste de unos diez millones de euros, presupuesto que para las arcas municipales es hoy por hoy "inalcanzable", dijo, si bien criticó que este problema no hubiera sido encauzado cuando la economía municipal podía permitirse mayores gastos.

Maó ofrece parcelas a varias promotoras

El Ayuntamiento de Maó busca salidas para desbloquear la situación en que se encuentra el Polígono III, entre la rotonda del cementerio y la nueva escuela del Camí d'en Guixó, según explicó ayer Ana Lía Noval.

El Consistorio ha ofrecido a empresas y promotoras asumir el convenio firmado en 2009 entre el Ayuntamiento y el Institut Balear de l' Habitatge (IBAVI) para desarrollar esta zona, y que desde entonces permanece sin ejecutar porque, según denunció Noval, dicho acuerdo carecía de dotación económicamente.

Maó cedió al IBAVI varias parcelas y el Institut se comprometía a urbanizar la zona, la construcción de viviendas de protección oficial y otras dotacionales en el Camí d'en Guixó, así como el realojo de los afectados por el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Sin embargo no se hizo nada, de hecho recordó que el propio Ayuntamiento decidió asumir el coste de las obras de urbanización de la nueva escuela.

En la actualidad y en colaboración con el Consell, el Ayuntamiento urbaniza el entorno del nuevo Colegio Maria Llüisa Serra y de Vía de Ronda. "El IBAVI no puede hacer frente a este convenio por falta de dinero y hemos pedido a varias empresas y promotores que asuman la figura del IBAVI, ejecuten las obras y se queden los solares en propiedad que se quedaría el Institut Balear de l'Habitatge", explicó.