El estudio realizado por la consultora Desarrollo, Organización y Movilidad, Doymo, estima que en Ciutadella hay un parque de 25.159 vehículos (14.229 turismos, 4.659 motocicletas, 3.450 camiones y furgonetas, 2.044 ciclomotores, y otros), cifra que se eleva de forma destacada durante la temporada.
A esto, hay que añadir que hay unas 9.419 plazas de aparcamiento, el 65 por ciento de estas en calzada (reguladas, o no), y un 20 por ciento fuera de ella (garajes particulares individuales o colectivos, solares). Y recoge que existen 13 grandes bolsas de aparcamiento repartidas por la ciudad, con un total de 1.242 plazas.
Sin embargo, «no hay una gestión conjunta de estos espacios», ni «un sistema de señalización, ni estático ni dinámico, que ofrezca a los usuarios una visión global de las posibilidades» que, cuando acceden al municipio, existen para aparcar.
El déficit de plazas de aparcamiento que sufre, ya de por sí, el residente en temporada baja y que genera situaciones de estacionamientos indebidos y prohibidos, se agrava en verano, cuando se multiplica el número de vehículos que acceden a la ciudad.
«En un escenario ideal, donde solo estacionaran los residentes, existiría un déficit teórico global de estacionamiento de 3.166 plazas». Sin embargo, el déficit infraestructural, que «solo tiene en cuenta la oferta en garajes de vecinos, se obtiene que 9.998 turismos se ven obligados a estacionar en la calle, obteniéndose un índice de cobertura de garajes del 17 por ciento», señala el informe.
Asimismo, otra de las recomendaciones es instaurar la zona azul los domingos y festivos, especialmente en verano.
Aceras más anchas
Con la necesidad expresada de una mayor cantidad de bolsas de estacionamiento en el perímetro de Ciutadella (teniendo en cuenta las distancias cortas que hay hasta el centro), el PMUS se refiere a la necesidad de dar prioridad al peatón y a los vehículos sostenibles, como bicicletas o patinetes.
Lo primero que destaca el equipo redactor del plan, es que, por lo menos la mitad (49 por ciento) de aceras (no del casco antiguo, que son principalmente peatonales, sino del exterior) no cumplen con el ancho mínimo, por lo cual quedan definidas como inaccesibles. De ahí que sea recomendable «invertir las prioridades» para «dotar de mayores beneficios a los modos de transporte sostenibles», en aras a una «mayor accesibilidad, calidad de vida, salud y comodidad», ampliando aceras, aunque sea a costa de plazas de estacionamiento.
Por otro lado, hay calles que son claves para potenciar el uso del transporte público, como el Carrer de la Creu, que comunica la estación de la Vía Perimetral con el centro histórico, y que tiene «aceras inaccesibles al darse completa prioridad al vehículo motorizado».
El apunte
La gran bolsa de estacionamiento de la Plaça des Born atrae más tráfico
21 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
St. ToniObras faraónicas dice... En una isla con 100k habitantes, 200k en verano, cree que vamos bien de infraestructuras. Con un hospital para 100.000 personas a 45km de la población mas poblada. Con un servicio de transporte publico que te deja en un descampado (si tienes suerte de que hay y no pasa como con el JaleoBus). Con 6000 aparcamientos para 25000 vehiculos residentes. Con una estación maritima que son unos almacenes adaptados. Con una infraestructura electrica que si viene un barco y tira mal el ancla te deja a un paso de estar 3 dias sin electricidad... Venga va, multinick, sigue con tus lecciones de tildes y tus jasjasjas, que cada vez que intentas argumentar algo sobre la noticia se ve que Abundio era el listo de tu clase. No sigas dando verguenza ajena. Sigue con lo de la tilde. Y sigue pensando, por si suena la flauta, y un dia de estos entiendes el argumento de Hospitalet, que 5 meses despues aun crees que lo que dije fue que me gustaria que Menorca fuese como Hospitalet...que nivel por Dios...bufff
... el parking del OAR que se está proyectando, dicen que será de un sólo nivel... ahí sí que se podrían haber ideado varios niveles en el subsuelo, porque no es una plaza, eran unas pistas de tenis acotadas por muros, cerradas, en desuso y muertas de asco durante lustros... pero nada se hizo, y ahora que podían, van a hacer un sólo nivel a ras de suelo? poca solución me parece a la necesidad de aparcamiento, oportunidad perdida? en fin, al menos es un balón de oxígeno... esperemos que al menos se terminen antes del dichoso verano...
KapakTotalmente en contra de que con mi dinero se paguen infraestructuras faraónicas que no necesitaríamos si no tuviéramos el turismo salvaje que tenemos. Estáis pidiendo que el panadero o la limpiadora pague infraestructuras para que mientras ellos no pueden disfrutar del verano porque están currando como criados los turistas estén como reyes.
KapakEres un crack, nunca dejamos de aprender contigo. Lástima que no seas político porque en un mes tendrías todos los problemas de Menorca solucionados. JAJAJA hay que ver que évaliente es la ignorancia. Ni idea de escribir pero mandas a la gente a consultar el diccionario. JAJAJA
Lo del parking subterráneo no se hará nunca. Asumidlo. Renovar la plaza costará unos 4 millones de euros. Con un parking subterráneo se 3 plantas, como algunos plantean, se iria a una inversión cercana a los 15-17 millones de euros siendo generosos, y tener la plaza cerrada de 2 a 3 años. Nunca se hará. Es así. Por mucho que sea la cantinela de la calle desde hace 25 años es inasumible economica y socialmente.
St. Toni¿Has intentado aparcar hoy, alma de cantaro? Que no hay ningun problema dice. 20 minutos dando vueltas. Si es que no hay nada como ser ignorante y regodearse en ello. Asi vives en tu distopia particular. Y si, en Hospitalet, con parkings, aparca mucha mas gente que aqui proporcionalmente. Se llaman "infraestructuras" y normalmente se pagan con dinero publico o con privado mediante concesiones. Buscalo en el diccionario y puede que entiendas la diferencia entre saturación y falta de infraestructuras. Malta es una isla con 1500 personas por km2 con una capital con casi 10.000 personas km2 y todavia no se ha hundido. Eso si, tienen mas de un hospital, tienen parking, tienen transporte público. Tienen esa palabra que tienes que buscar en el diccionario. Te la repito. Infraestructura. Busca, busca
En invierno no hay ningún problema, el problema aparece cuando pretendemos acoger a más gente de la que cabe en la isla. Aunque ya sabemos que en Hospitalet (hace tiempo que no lo nombras) la densidad es mayor y no hay ningún problema JAJAJA
A Ciutadella tot són restriccions i prohibicions, les una vergonya lo del ajuntament que tenim, ni una solució aporten, no volen gastar en res, ja fa anys que es born a l'estiu sembla les rambles, una vergonya que no hi posin solució amb un bon aparcament subterrani, i gratuit pels residents....
St. ToniSi los aparcamientos no bastan para los residentes. Claro que hará falta. La limitación no arreglará el problema de aparcamiento en el casco urbano, porque este problema tambien existe en invierno con solo residentes. La limitación no arregla nada, esto si
MariacoUn buen subterráneo bajo la plaza con estación de buses en la -1 y 2 mas para parking...(como se hace en las coudades normales..) así, una calle de entrada, otra de salida y listo..pero no, prohibir y restringir siempre todo, cobrando eso si, igualmente los impuestos...