Atletas y familias movilizadas por la federación de atletismo exhibieron pancartas reivindicativas. | Josep Bagur Gomila

TW
1

La izquierda descuenta los meses para hacer valer su mayoría y recuperar, ahora se plantea que en julio, el gobierno de Ciutadella. Pero mientras no pasan las fiestas de Sant Joan y la anunciada moción de censura sigue a la espera, PSOE, PSM y Ciutadella Endavant imponen el rodillo en los plenos. El de la noche del jueves no fue una excepción.

Las nueve mociones, una de ellas de urgencia, presentadas conjuntamente o de forma separada por los tres grupos fueron aprobadas y en casi todas recabaron el apoyo del gobierno del PP en minoría.

La voluntad de acuerdo quedó plasmada especialmente a la hora de debatir sobre la nueva pista de atletismo que promueve el Consell en los terrenos de Son Agustí y para la que ha comprometido una inversión pública de 6,2 millones de euros.

Tras un tenso intercambio de reproches entre la portavoz socialista, Sandra Moll, y la alcaldesa, Juana Mari Pons, se alcanzó un acuerdo para que se intente dar cabida también con esta partida al nuevo pabellón que el PSOE propone construir para solventar la falta de espacios para el entrenamiento de los equipos de diferentes disciplinas que ya hacen uso del polideportivo.

Noticias relacionadas

El PSOE cuestionaba por «desproporcionado» el coste y la envergadura de la pista de atletismo proyectada, lo que movilizó en los días previos al conseller    Joan Pons Torres y a la propia federación de atletismo, decenas de cuyos atletas y representantes asomaron exhibiendo visibles pancartas por el Salón Gótico.

La alcaldesa pidió la retirada de la moción socialista «por decencia y sentido común. Debería caerles la cara de vergüenza después de no haber hecho nada en ocho años por mejorar las instalaciones deportivas de la ciudad. Da mucha pena que hagan mala política para bloquear el proyecto», espetó Juana Mari Pons, quien recordó las más de 100 licencias federativas, la mayoría en edad escolar, que existen en Ciutadella y las «pésimas condiciones» en las que deben entrenar actualmente en las instalaciones de Son Marçal.

«El Consell ya dedica 1’8 millones a reformar la pista de atletismo de Maó. ¿O es que en Ciutadella tenemos que ser menos?», reprochó la alcaldesa, quien echó en cara al PSOE «que vea bien la inversión en Llevant pero no aquí. Parece que solo esté interesado en desprestigiar para que el Consell se harte y desvíe el dinero a otro municipio».

«Quienes primero quisimos recuperar el proyecto de la pista de atletismo fuimos nosotros», replicó la socialista Sandra Moll.«A quien se le tiene que caer la cara de vergüenza es a usted por decir que no queremos la pista, cuando no es cierto», precisó. E insistió en la necesidad de «un nuevo pabellón complementario, que acoja las actividades indoor» que ahora saturan el polideportivo.

Aún así, Sandra Moll propuso un receso, que sirvió para pactar la propuesta definitiva, solo salpicada por el voto en contra de Vox. El Ayuntamiento da así luz verde a la pista de atletismo de ocho carriles, «que será una de las mayores de Balears», y pide a lConsell que «incluya, si es posible y de forma complementaria, la construcción de un nuevo pabellón para dar respuesta a las necesidades deportivas del municipio». Los asistentes saludaron con un cerrado aplauso el acuerdo final.

Otros puntos del pleno

El edificio de los juzgados no estará listo hasta 2028

La prórroga de los presupuestos generales del Estado ha vuelto a retrasar los plazos para hacer realidad el futuro palacio judicial de Ciutadella. El diputado socialista Pepe Mercadal ha podido conocer del Ministerio de Justicia que las obras, presupuestadas en 12’1 millones, se licitarán a lo largo de este año pero no estarán listas hasta 2028. Pese a ello, a iniciativa del PSM, todos los grupos acordaron por unanimidad pedir al Ministerio que informe al Ayuntamiento del estado exacto de la tramitación.

Reafirma la unidad de la lengua frente  a la Casa Real, y  Vox lo rechaza:  «En Menorca no se habla catalán»

 A propuesta de Ciutadella Endavant, la izquierda votó en bloque para reafirmar la unidad del catalán y pedir a la Casa Real que retire su reconocimiento oficial a la ‘Acadèmi de sa Llengo Baleà’. «Hasta el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, se ha desmarcado y ha dicho que no se discute que la lengua propia de Balears sea el catalán», apuntó la concejala Carla Gener, sorprendida por el apoyo del Rey a la postura de la entidad mallorquina, «exenta de cualquier rigor filológico». Aún así, el PP se abstuvo y Vox votó en contra. Para Maite de Medrano, «en Menorca no se habla catalán. Tras décadas de adoctrinamiento comecocos y muchísimo dinero público, se impone la Ley de Normalización Lingüística cuando, si atendieran a los datos históricos, se encontrarían ante un espejo que no les iba a gustar».

La alcaldesa pide «ser el último municipio» en aplicar el ‘puerta a puerta’

La alcaldesa Juana Mari Pons precisó que no está en contra del sistema de recogida de residuos puerta a puerta que ya se ha implantado en Maó yEs Castell, pero pide que Ciutadella«sea el último municipio de la Isla en aplicarlo, porque quiero garantizar que se haga bien. No debería volar nada ni que haya nidos de ratas, como se está viendo».