El PP ha salido reforzado de la crisis con Vox que le hizo quedarse en minoría en el pleno del Consell. La intención de voto mostrada por el sondeo del IBES le da un año después de las elecciones una mayoría absoluta.    | Katerina Pu

TW
22

El PP lograría la mayoría absoluta en el Consell a costa de la desaparición de Vox del pleno insular y Més per Menorca obtendría los mejores resultados de su historia, quedándose a pocos votos del sorpasso al PSOE, con el que empataría en números de consellers. Es el escenario político que dibuja el sondeo elaborado por el Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) en exclusiva para «Es Diari», cuyos resultados facilitarían la gobernabilidad a Adolfo Vilafranca, el líder mejor valorado, cuando se cumple un año de las últimas elecciones a la máxima institución insular.

El sondeo del IBES, que ha realizado 300 encuestas en Menorca entre el 13 y 17 de mayo, supone un espaldarazo al primer año de presidencia de Adolfo Vilafranca, que a día de hoy conseguiría recabar el apoyo del 41,7 por ciento del electorado y sumaría siete escaños, uno más que ahora, alcanzando así la mayoría absoluta, con unos resultados que solo se acercan a los cosechados por Santiago Tadeo en 2011.

La ruptura del gobierno de coalición con Vox parece haber perjudicado solamente a los segundos, que se ven castigados por las constantes crisis internas y por las acusaciones de falta de gestión de la consellera Maite de Medrano, el representante político peor valorado por los ciudadanos encuestados, que le otorgan un 2,2 sobre diez. Vox perdería la representación en el Consell, mientras que el PP se ve reforzado por el perfil bajo que ha mostrado durante sus primeros meses de gobierno y por la rapidez en resolver crisis internas como la del Llatzeret, que terminó con el cese fulminante de la directora insular Marta Febrer.

La mayor caída en el sondeo la protagoniza el PSOE, que perdería un conseller y sufriría un descenso de 3,5 puntos en el porcentaje de voto en comparación con el año pasado. Se quedaría en el 23,7 por ciento y tres escaños, uno de los peores resultados de su historia, algo superiores a los cosechados en 2015, aunque entonces pudo formar gobierno holgadamente por la fuerte irrupción de Unidas Podemos, que en este sondeo logra superar a Vox con un 5,4 por ciento de los votos, un resultado insuficiente para volver a entrar en los despachos de la Plaça Biosfera.

Aunque el giro a la derecha de 2023 se consolida, el campanazo lo da Més per Menorca. Los menorquinistas conseguirían los mejores resultados de su historia, superando por primera vez el 20 por ciento de los sufragios (21,8 por ciento) y empatando en número de escaños con el PSOE.

La formación que encabeza en el Consell Josep Juaneda, que obtiene un 3,7 de valoración, parece que se está fortaleciendo, probablemente empujada por la sensibilidad combativa de su electorado contra cuestiones como la libre elección de la lengua en las aulas o la legalización de construcciones en rústico. El sondeo también confirma la caída libre de Ciudadanos, que obtendría solo el 0,2 por ciento de los sufragios, por debajo incluso de Proposta per les Illes Balears (PI), con un 0,3 por ciento.