La Unión Europea persigue un objetivo loable, proteger el fondo del mar Mediterráneo para favorecer la recuperación de las especies. El problema es que para hacerlo va a acabar con una parte muy importante de la pesca local. Pretende que el próximo año las barcas de arrastre solo puedan faenar entre 27 y 29 días, cuando este año el límite eran 130 y el sector debía permanecer sin actividad al agotar los cupos. Con menos de treinta días no hay barca que sea rentable, por eso se puede afirmar que representa la desaparición de este tipo de pesca. Y la reducción de forma muy considerable del pescado local en los mercados. La desaparición de un oficio que en una isla forma parte de su cultura, tal como la entiende la Unesco en el programa MaB de las reservas de biosfera.
Terra de Vent
La Unión arrastra la pesca
09/12/24 4:00
También en Opinión
- De ser la finca de recreo de un magnate ruso a liderar un ambicioso proyecto de recuperación agraria
- El SUP advierte a los jóvenes de Arran que «les temblarán las piernas» cuando les demanden
- Que Maria Melià, nacida en Es Mercadal y residente en Maó, cumpliera 107 años...
- La inversión extranjera salva de la ruina otro edificio en Maó: la antigua IVI será casa de lujo
- Que la semana de Sant Antoni todavía se pueda llenar un 'paner de esclatassangs'...