Terra de Vent
La Unión arrastra la pesca
La Unión Europea persigue un objetivo loable, proteger el fondo del mar Mediterráneo para favorecer la recuperación de las especies. El problema es que para hacerlo va a acabar con una parte muy importante de la pesca local. Pretende que el próximo año las barcas de arrastre solo puedan faenar entre 27 y 29 días, cuando este año el límite eran 130 y el sector debía permanecer sin actividad al agotar los cupos. Con menos de treinta días no hay barca que sea rentable, por eso se puede afirmar que representa la desaparición de este tipo de pesca. Y la reducción de forma muy considerable del pescado local en los mercados. La desaparición de un oficio que en una isla forma parte de su cultura, tal como la entiende la Unesco en el programa MaB de las reservas de biosfera.
También en Opinión
- Que la preciosa cala de Rafalet, en el término municipal de Sant Lluís, amaneciera...
- El nuevo capitán de la Guardia Civil visita las instituciones de Menorca
- La basura invade el polígono de Maó a la espera del permiso para instalar las cámaras de vigilancia
- La Associació Balls de Saló celebra 30 años con mucho ritmo en Ciutadella
- Sant Joan: estas son las novedades aprobadas sobre la participación de cavallers y horarios