
El acuerdo no pone en duda que el acuerdo que se publicó en el BOIB deba ser público y estar a disposición de todos los interesados en él, por lo que no debe ser borrado, solo tiene que quedar fuera del alcance de los motores de búsqueda en internet.
Los datos personales que publica el Butlletí Oficial de les Illes Balears (BOIB) deben quedar fuera del alcance de Google y otros buscadores. La Agencia Española de Protección de Datos insta al Govern a permitir el derecho al olvido de un ciudadano que no quiere que una búsqueda de su nombre remita a que aspiró a una plaza de funcionario.
El apunte
Cada caso debe «ponderar intereses en conflicto»
La resolución de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos recuerda que el ‘derecho al olvido digital’ obliga a que los motores de búsqueda examinen las peticiones que formulan particulares para que sus datos y determinados enlaces sean suprimidos en los listados de resultados. También señala que no es un mecanismo automático sino que, en cada caso, deben ponderarse «los derechos e intereses en conflicto». En éste se accedió a la petición de borrado salvo en la publicación oficial.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Jsjajaj protección de datos dice? "Te has vacunao, venga DNI!" firmado el camarero
Protección de datos... No hay!
O sea, que tanto hablar de digitalización, transparencia y todo eso, para que luego no pueda consultarse nada con buscadores pero sí desde la propia página del BOIB jajajajajaja ¿y qué impide a los empleadores buscar en esa página? O sea, vamos, de risa.