
El hotel Sol Beach House de Sant Tomàs, en primer plano, uno de los establecimientos que se halla en obras de modernización | Josep Bagur Gomila
Los hoteleros menorquines están de acuerdo en el fondo de la propuesta que subyace en la ley turística anunciada por Francina Armengol. «No hay pasado sino presente y futuro y si queremos ser punta de lanza en sostenibilidad, damos un sí general», declara Luis Pablo Casals, presidente de Ashome.
El apunte
Las ‘kellys’: «Las camas elevables parecían una quimera, me cuesta creerlo»
La exigencia de las camas elevables en hoteles y alojamientos turísticos ha sido una reivindicación de las camareras de pisos, «nos parecía una quimera y todavía me cuesta creerlo, ojalá lleguen de verdad a todos los establecimientos», señala María Jesús Cerezález, sindicalista de CCOO y presidenta de la Asociación de ‘kellys’ de Menorca. Esta es una de las novedades más destacadas este martes de la nueva ley cuyas premisas presentó el Govern el lunes en Madrid.
Cuenta su propia experiencia, hace dos años tenía, entre otras, camas de 2x2 en cuatro apartamentos y de las 16 restantes solo una tenía ruedas. «El 75 por ciento de las bajas laborales están provocadas por el sobreesfuerzo, por una lumbalgia ya no vas al médico, te medicas tú misma», señala.
El trabajo de las camareras de piso incluye también baños, cristales y limpieza de zonas comunes, son las que limpian, de ahí el apelativo de ‘kellys’, todo es esfuerzo muscular. Cerezález asegura que no hay un tope de jornada en cuanto a trabajo pautado, «tienes ocho horas de trabajo, cada vez trabaja más gente pero aumenta también la carga en tu rango, en 2005 comencé con 15 apartamentos sin zonas nobles (vestíbulo y otros espacios comunes) y ahora tengo 16 apartamentos y zonas nobles», dice.
Que la ley recoja la obligación de hoteles y apartamentos de las camas renovables le parece «genial, llevamos mucho tiempo luchando por eso», reitera, sin que desaparezca todavía la duda ante una medida que supondrá un avance notorio en la mejora de las condiciones laborales de este colectivo.
Vivienda
Entre las carencias de la nueva ley, apunta la vivienda de los trabajadores, «un problema cada vez más gordo», indica. Si el hotel que contrata no facilita alojamiento a los trabajadores, estos han de encontrar dónde vivir, «las casas que nos alquilaban las han reformado y ahora las alquilan a turistas. Es el problema pendiente», señala.
3 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Tornen a potenciar el turisme. No aprenen la lliçó. No deixarem mai de ser un país de cambrers. Amb uns "pocs" rics molt rics i amb uns "molts" fixos discontinus que cobraran una pensió de pena.
Buen negocio para los amigos que venden las camas y para los hoteleros al final lo que pasará es que si necesitaban 10 Kelly's ahora les bastará con contratar 7.
"No pone ningún reparo a las camas elevables, una de las novedades más resaltadas, aunque el proceso de cambio debe ir acompasado a la capacidad inversora que ese cambio exige.".....mucho iluminado ayer si los ponia en esta misma sección. No comprendo porqué la gente no se limita a opinar de lo que entiende.