Fagme lamenta que Coinga baje a 48 céntimos el precio del litro de leche
La industria que ha liderado las subidas iguala con el resto del sector ante una tendencia nacional a la baja
Los ganaderos se muestran preocupados por el cambio de tendencia en los precios de compra | Foto: Archivo
03/05/23 4:00
Fagme, la Federación Agrícola y Ganadera de Menorca, lamenta que Coinga haya reducido el precio que paga a los ganaderos por cada litro de leche que les compra. El colectivo agrario apunta a una bajada de 2 céntimos, pasando de 0,50 a 0,48 euros.
También en Menorca
- El windsurfista menorquín Josep Pons sufre un grave accidente en aguas canarias
- Los potentes focos de un chalé en Pregonda iluminan la reserva ‘Starlight’ sin aplicar el reglamento
- El curioso número de la Lotería Nacional que ha tocado en Menorca
- Un propietario condenado por echar a unos okupas que tenían contrato en un chalé de Cala en Bosc
- Saturación en las carreteras: más de la mitad de los coches que circulan en agosto son de residentes
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ante estas noticias por la cual han sido informados los payeses, que era necesario fijar el precio base de la leche en 48 céntimos de euro, cuando su precio había sido de 50 céntimos, con la salvedad que el Consell Insular y la Dirección General de Agricultura pagan 4.2 céntimos por litro en consecuencia las empresas están pagando a 43,8 céntimos. A este precio base se paga según cantidad, grasa, extracto seco y bacteriología, se tiene una bonificación o penalización, con lo cual el precio puede ser superior. También una parte de los payeses curan sus quesos y otros los venden a los tradicionales Curadores en donde una vez descontados los gastos de fabricación y comercialización los payeses obtienen por su leche una media de 60/70 céntimos por litro, más el valor del suero estimado en 4 céntimos por litro. Quienes solamente venden leche es normal que su precio sea inferior también tienen menos trabajo y gastos. Con ello, en este mundo lácteo y de quesos existe una gran competencia mundial en cantidades, calidades y precios, con lo cual al ser Menorca una región exportadora en un 95% de sus producciones sus precios de compra y venta tienen que ir al vaivén de los precios que existen en la península, Europa y en el mundo y por tanto los compradores e industriales están obligados a seguir las pautas que marca este mercado mundial, esto es la realidad Sres. En definitiva los beneficiarios son los consumidores. En cuanto a las declaraciones del director general Sr. Fernando Fernández que no veía razones objetivas, ni era el momento oportuno, terminando por decir que era una decisión empresarial, cuando por la responsabilidad de su cargo y como conocedor del sector ganadero sabe que los payeses deben producir a precios competitivos, y no es capaz de que los insumos (piensos, cereales, forrajes, fertilizantes etc.) lleguen a Menorca a los mismos precios que la península así como que funcionen los mataderos e industrias cárnicas y puedan ser un componente más de la actividad del sector, cuando tiene sobre su mesa un proyecto para evitar unos sobrecostes de más de 4.000.000 de euros anuales. También apoyando de verdad mejores y verdaderos regadíos, estimados en más de 1.000 hectáreas aprovechando las aguas de lluvia etc. Esto es la verdadera función entre otras de su departamento. Así como las palabras de los presidentes de Agrame, Fagme y Unió de Payeses lamentándose, cuando dicen que todavía no se cubrían los costes de producción no es correcta esta interpretación por lo expuesto en este comentario. Puesto que estos presidentes conociendo los sobrecostes y carestía de los insumos y sus consecuencias sobre la situación del sector lácteo, quesero conjuntamente la inexistente producción cárnica y de otras posibles producciones como pueden ser aves de corral, cunicultura, hortalizas etc., se dedican solamente a apoyar el monocultivo lácteo, lo que evidencia como responsables con funciones soberanas que obvian la defensa de sus asociados cuando se dedican a apoyar los postulados y directrices de los poderes políticos, cuando su obligación es informar de la grave situación producida en los últimos 52 años pasados (1971-2023). Que está logrando la ruina y el abandono de la actividad. Esto es lo que hay Sres.
No veo inconveniente en reducción de precios que lleguen al consumidor, el supermercado deberá vender también a medio euro menos al público.
Coinga pagaba a 0,50 a los Socios de la Cooperativa, gente que ha invertido dinero en ella, al resto pagaban a 0,48 como el resto de industrias. Las noticias deben ser completas y no a medias, por no decir que en Coinga existen 4 precios….solo se habla del precio mas caro. Ahora los No socios cobraran menos que las otras industrias….pero eso no se comenta….
Tiene vd. toda la razón, madona de Son Quart, si Sra.!!
que denuncien a esta empresa ,esta prohibido pagar un precio menor al coste de elaboración del producto
Que bajen el precio de sus productos en el super, por suerte hay productos iguales de otras marcas y más baratos.
A n'es super no ha debaixat NO