Submarinistas entra la posidonia, en plena labor de muestreo.

TW
5

Las praderas de posidonia de Menorca gozan en general de buena salud y son las que presentan un mejor estado de conservación de las Balears, según se desprende del último informe de la Red de Monitorización de la Posidonia, un proyecto de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, que se realiza a través del Servicio de Protección de Especies y Tragsatec, y que cuenta con la colaboración del Observatorio Socioambiental de Menorca (Obsam).

En el marco de este estudio, durante el 2023 se realizó la monitorización de un total de 32 estaciones de seguimiento en todo el Archipiélago, entre ellas diez situadas en Menorca, de las cuales nueve se componían de subestaciones a distintas profundidades. El resultado fue positivo en todas ellas, a excepción de las estaciones de Fornells y Sanitja, que se convierten en los dos únicos puntos que presentan un estado general de conservación malo o deficiente.

Fornells, el punto más crítico

Según explica Tomàs Bosch, jefe del Servicio de Protección de Especies del Govern, en el caso de Fornells se ha detectado que las densidades de microcobertura en dos de las subestaciones monitorizadas son bajas, debido a una combinación de causas naturales y provocadas por la actividad humana.

Por un lado, señala, la elevada cantidad de sedimentos y materia orgánica en suspensión que hay en la bahía, que procede de los torrentes de la zona, reduce la luz disponible para la planta, así como la calidad de las aguas. A este proceso natural, se le suma un efecto de resuspensión de los sedimentos provocado por el tránsito de las embarcaciones, que provoca que queden depositados encima de las praderas, haciendo que su estado no sea el óptimo.

En cuanto a la estación de Sanitja, que presenta un estado de conservación deficiente en una de las subestaciones, Bosch señala que en el punto de estudio más profundo se ha registrado una disminución de la densidad, cuando hasta ahora se había mantenido relativamente estable. En este lugar, ahora se realizará un seguimiento más detallado, aunque la pérdida de calidad que se ha detectado desde 2019 podría estar relacionada con las propias condiciones del agua y de las corrientes marinas de la zona.

En el otro lado de la balanza, destaca el buen estado de conservación de las praderas de Cala Blanca y Son Saura, así como de algunas subestaciones de Son Bou y Cala en Porter.

El informe también subraya las elevadas densidades globales con relación a la profundidad —un indicador que combina la densidad máxima y la cobertura de posidonia— en Son Bou (superficial), Cala Blanca (profundidad media), Tirant (profunda) y Son Saura (profunda).

Los fondeos, principal amenaza

Desde el Servicio de Protección de Especies, Bosch remarca que una de las principales amenazas para la buena salud de la posidonia es el impacto de los fondeos que se realizan encima de las praderas, y que afectan a esta planta acuática de gran importancia para la salud del litoral, cuyo crecimiento es muy lento.

«Las áncoras de las barcas arrancan la planta y dejan un claro en la pradera que puede tardar muchos años en recuperarse. Además, estos agujeros son muy vulnerables a los efectos de las corrientes y a la erosión», enfatiza. Por ello, desde el Govern insisten en la necesidad de promover las buenas prácticas en la navegación, e insisten en la importancia del servicio de vigilancia de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

El apunte

El servicio de vigilancia de la posidonia se inició el 15 de mayo

El servicio de información y vigilancia para la conservación de la posidonia, coordinado por el Ibanat, se inició el pasado 15 de mayo en Fornells, con una embarcación. A partir del 1 de junio el dispositivo se ampliará con dos barcas más, una que cubrirá el sudeste de la isla desde Maó y la otra la zona comprendida entre Cala Galdana y Ciutadella. A estas tres embarcaciones, se suma una barca del Parque Natural de s’Albufera des Grau, que también forma parte del operativo. Además, el Consell suele añadir una barca más en la zona de Fornells. El dispositivo también cuenta con una aplicación y con un teléfono, al que se puede llamar para realizar denuncias o pedir asistencia para fondear de manera correcta.