Rueda de prensa. Los ministros Luis de Guindos, Soraya Sáenz de Santamaría y Cristóbal Montoro, después del Consejo de Ministros - Reuters

TW
0

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, cree que España no llegará a los seis millones de parados este año pese a preverse la destrucción de 630.000 empleos en el cuadro macroeconómico, pues esta estimación, ha dicho, se hace en términos de Contabilidad Nacional, no coincidentes con las mediciones de la Encuesta de Población Activa (EPA).

"Yo no sería tan atrevido para decir que se van a llegar a seis millones de parados este año. La tasa de paro media será del 24,3 por ciento", ha subrayado el titular de Economía en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

En todo caso, De Guindos ha destacado la necesidad de "desmitificar las cifras", pues, a su juicio, tan grave es desde el punto de vista social, económico y de la sostenibilidad que haya 5,9 millones de parados en España como que se supere ese umbral. "Es una cifra absolutamente inasumible y ese es el principal incentivo del Gobierno para poner en marcha las reformas", ha añadido. Eso sí, preguntado por cuándo dará frutos la reforma laboral a la vista de que el Gobierno augura más paro para este año, De Guindos ha recordado que el Ejecutivo "siempre ha dicho" que su impacto en la creación de empleo se observará a medio plazo, aunque ha precisado que en los últimos meses de 2012 ya se prevé un cierto efecto positivo de la norma.

En cualquier caso, ha asegurado que la reforma laboral se notará "con toda intensidad" en 2013 y ha mencionado las consideraciones del Banco de España de que con el uso de los mecanismos de flexibilidad interna contenidos en la reforma, el paro podría reducirse en un millón de personas.

Desempleo

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar febrero en más de 4,7 millones de personas, tras subir en el mes en 112.269 desempleados, con un aumento porcentual del 2,4 por ciento respecto a enero, informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

En concreto, el volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.712.098 desempleados, su nivel más alto en toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996. En términos interanuales, el paro aumentó en febrero en 412.835 personas, un 9,6 por ciento más.

La subida del desempleo en febrero ha sido superior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro aumentó en 68.260 personas, y es además el segundo repunte más elevado en un mes de febrero de toda la serie histórica tras el de 2009 (+154.058 desempleados).

La subida de febrero es la séptima consecutiva tras las de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre y enero, cuando 51.185, 95.817, 134.182, 59.536, 1.897 y 177.470 personas más se sumaron a las listas de parados.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de febrero justifican que el Gobierno haya aprobado la reforma laboral, que califica de "completa y equilibrada".