TW
0

El comisario europeo de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, László Ándor, propuso ayer que España contemple la implantación de un "contrato único abierto" para frenar el elevado desempleo, sobre todo, juvenil y para acabar definitivamente con la segmentación del mercado laboral.
Durante la inauguración del seminario "Garantía Juvenil. Generando oportunidades y empleo para la juventud" organizado por el Consejo de la Juventud de España (CJE), Andor incidió en las dificultades que existen en los mercados laborales donde hay un empleo excesivamente protegido, el de los contratos indefinidos, frente al de los temporales.

Andor aseveró que la introducción de un contrato único y abierto "a lo mejor es una posibilidad que puede existir para España" y recordó que también es una de las recomendaciones de la Comisión Europea, junto a la de reducir las cotizaciones empresariales.

Además, destacó que España debe dar prioridad en su presupuesto nacional a medidas contra el desempleo juvenil y considerarlas como una inversión y no como un gasto, ya que suponen un "retorno positivo".

El comisario explicó el programa de garantía juvenil que promueve la CE y que consiste en proveer de una oferta de trabajo o de formación a jóvenes parados antes de que se cumplan cuatro meses desde su inscripción en los servicios públicos de empleo, y reiteró que debe ser una "alta prioridad" para los gobiernos.

"La garantía juvenil es una inversión para preservar la economía y el bienestar y mejorará la tasa de empleo y la competitividad", dijo, al mismo tiempo que ha valorado la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 que el Gobierno español ha puesto en marcha.

No obstante, advirtió de que estas propuestas "no se pueden quedar en el tintero y deben convertirse en una realidad", ya que la situación económica es muy seria. Explicó que las medidas propuestas por la CE para facilitar formación, asesoramiento o un trabajo a jóvenes desempleados en un plazo de cuatro meses están actualmente en fase de implementación y serán financiadas en una parte por los fondos estructurales europeos y en otra por los gobiernos nacionales.

"Un plan que incluya una intervención rápida y activa para que ninguna persona joven quede desamparada", indicó al asegurar que Bruselas espera que los países con mucho desempleo puedan optar a este programa cuyo dinero estará disponible a partir del 2014.