Rajoy preside la reunión del Consejo de Ministros que decidirá cómo actuar ante Puigdemont
El Gobierno deberá decidir si recurre al artículo 155 de la Constitución, o si opta por utilizar otros mecanismos
El Gobierno deberá decidir si recurre al artículo 155 de la Constitución, o si opta por utilizar otros mecanismos
Ha sido un lunes frenético de reuniones a múltiples bandas entre los distintos actores soberanistas para analizar los escenarios que puede abrir la comparecencia que protagonizará Puigdemont este martes a las 18.00 horas en el Parlament.
«Esperemos que mañana no se declare nada, porque a lo mejor el que lo declare acaba como el que la declaró hace 83 años», ha señalado
En una entrevista concedida al diario El País, que publica un avance en su edición digital, Rajoy pide al catalanismo pactista y moderado que vuelva y se aleje de «extremistas, radicales y de la CUP».
El exministro socialista ha intervenido al finalizar la manifestación en Barcelona
El acto, en la plaza Miranda de Maó, ha sido convocado por 'Som Menorca, somos España'
«¡Fuera, fuera!», ha sido el grito que han coreado los pasajeros que acababan de llegar en un AVE a Barcelona
Entre 350.000, según fuentes municipales y Guardia Urbana, y 1.000.000 de personas, según los organizadores, se han dado cita bajo el lema «¡Basta! Recuperemos la sensatez».
La antigua discoteca Pachá de Madrid, ahora renombrada Teatro Barceló, acogió esta singular muestra de apoyo a la Constitución
Luis de Guindos: «La decisión sigue siendo de la empresa».
El banco catalán no instalará finalmente su sede social en Palma, como se había especulado durante las horas previas a la decisión definitiva.
El Gobierno aprueba el decreto para agilizar la movilidad de las sedes sociales de las empresas
Fuentes parlamentarias han indicado que Puigdemont ha pedido comparecer el martes por la tarde para explicar «la situación política actual»
El vicepresidente del Govern catalán y conseller de Economia, Oriol Junqueras, ha asegurado que los cambios de domicilio social tienen carácter «temporal».
Los inversores han recibido de buen grado la noticia y las acciones de Sabadell se han revalorizado un 6,16 % en la sesión de este jueves en la Bolsa de Madrid, hasta alcanzar los 1,69 euros por título.
La suspensión se produce a petición del PSC, que presentó un recurso de amparo en el que defiende que el acuerdo que tomó el Parlament para fijar la comparecencia del presidente vulnera los derechos de los diputados de la Cámara catalana.
El 7,8 por ciento de los encuestados lo señala como uno de los tres principales problemas del país
Las posibilidades de nuevas sede son Madrid o Alicante