Ziveli Orkestar, una de las bandas protagonistas del fin de semana

TW
0

Lejos queda ya el mes de febrero, cuando Magalí Datzira inauguró en Ciutadella la edición número 26 del Menorca Jazz Festival, una de las citas culturales más arraigadas en la agenda menorquina que entra en su recta final este fin de semana. Lo hace a partir de este viernes con la Ziveli Orkestar, una banda que se nutre de una inspiración que proviene de las fanfarrias gitanas del centro de los Balcanes. Estamos ante una formación que «consigue transmitir la calidez de los folclores eslavos cultivando simultáneamente una música libre y original», explican desde Jazz Obert, la entidad organizadora del festival.

El grupo participará este viernes por la mañana (11 horas) en una nueva sesión de jazz para personas con diversidad funcional en el Centre Polivalent Carlos Mir de Maó. El sonido festivo de la formación se trasladará por la tarde a Ciutadella (19.30 horas), donde protagonizarán un pasacalles con principio en el Casino 17 de Gener y final en la Plaça Sant Pere.

El protagonismo de Ziveli Orkestar será triple en su visita a Menorca, ya que también tienen un hueco entre el cartel del Picnic Vega Jazz, que se celebrará este sábado, a partir de las 13.30 horas), en Palmeral de Cala en Blanes a modo de despedida del festival.

Sobre ese escenario compartirán cartel con el Llorenç Barceló Trio. Una formación inédita de experimentados músicos que se estrena a propuesta del Menorca Jazz Festival. «Nos deleitarán con un repertorio de jazz tradicional y algunos temas propios», avanzan desde la organización.

También forma parte del cartel la Orchestra Menorca Latin Big Band. Tras el éxito del año pasado en el Menorca Jazz, la banda regresa para proponer un proyecto más enfocado al mambo y la salsa. Se trata de un grupo formado por músicos menorquines que acoge también a intérpretes italianos que han acompañado a Celia Cruz, Cheo Feliciano, Tito Nieves, José Alberto «El Canario» o Alfredo De La Fe, entre otros. Su repertorio gira en torno a canciones originales y arreglos de conocidos temas de la cultura latina.

El Picnic Vega Jazz, de acceso gratuito, es desde hace muchos años la fiesta que logra reunir a un mayor número de personas, en ocasiones superando el millar. Una cita siempre pendiente de las habituales lluvias de finales de mayo, pero que en esta ocasión cuenta con una buena previsión meteorológica.

El broche al festival llegará el próximo sábado, 1 de junio, con una sesión de jazz didáctico para los más pequeños, actividad que forma parte también de la programación del festival Amalgama Kids.