Las obras de mejora de la red viaria de Ses Salines, incluidas en el PIC, ya han comenzado - M.P.

TW
0

Es Mercadal ha cedido este verano un total de 15.500 toneladas de agua al municipio vecino de Es Migjorn Gran, que arrastra desde hace años el problema del suministro de agua potable al funcionar solo dos de sus cinco pozos. Éstos no son capaces de abastecer suficiente agua para satisfacer toda la demanda. Hasta que no se hizo efectiva esta cesión, Es Migjorn Gran resolvió su carencia a través de camiones cisterna y un precio aproximado de cinco euros la tonelada. Esta colaboración municipal ha permitido reducir el coste a unos 0,50 euros la tonelada.

Es Mercadal dispone de tres pozos en activo ubicados en el diseminado de Sa Roca. De ellos beben Es Mercadal, Fornells, Playas de Fornells, Ses Salines, Sa Roca y otras viviendas aisladas. El ejercicio pasado, los acuíferos suministraron a la zona 533.000 toneladas.

Uno de los problemas que el Ayuntamiento está intentando solucionar es la falta de almacenaje en el núcleo poblacional. En caso de que los pozos pararan de suministrar agua, Es Mercadal solo podría abastecer durante cuatro horas. Diferente es el caso de Fornells, que dispondría de almacenaje para cuatro días.

Esta situación es la que lleva a Ametller a estudiar vías alternativas. El Ayuntamiento se plantea ampliar los depósitos ubicados en Santa Margalida y Sa Roca. Una acción que ya ha puesto en práctica es que, si hasta el momento, solo se nutría de un depósito, ahora tratará que el abastecimiento se haga desde los dos depósitos disponibles.

Playas de Fornells consume un 25 por ciento más de agua que el propio poblado de pescadores, mientras que Es Mercadal consume el doble que Fornells.


Menos fugas

Es Mercadal ha mejorado el rendimiento medio en un 20 por ciento en dos años. Esto es, que en 2010 se perdían, por fugas, cuatro de cada diez litros, mientras que actualmente, se pierden 1,9. Actualmente el rendimiento es de un 81 por ciento, aunque el Ayuntamiento pretende llegar al 85 por ciento.

«Esta optimización de los recursos ha sido posible gracias a las actuaciones de mejora en la canalización», señala el alcalde, lo que ha evitado una pérdida de 311 toneladas al día.

La última actuación que se ejecutará en breve es la electrificación de uno de los tres pozos. La actuación tiene un coste de 87.150 euros y supone la colocación de 430 metros de red de baja tensión para dotar de electricidad este pozo que actualmente funciona con un grupo electrógeno.